EsSalud: bebé de 8 meses vuelve a la vida tras exitoso trasplante de hígado
Nota de prensaLos ojos y piel amarilla fueron los primeros signos de que el organismo del bebé no estaba funcionando bien, pero gracias a la atención oportuna se tuvo un diagnóstico certero.




17 de noviembre de 2023 - 4:50 p. m.
El pequeño Alejandro sufría de atresia biliar a sus cortos 8 meses de vida, una complicación aguda en el hígado que le daba poco tiempo con vida. Por eso, el equipo multidisciplinario del hospital Guillermo Almenara de EsSalud tomó el caso y, frente a los bajos índices de donación en nuestro país, inició las pruebas de compatibilidad con la madre, quien felizmente reunía todos los requisitos y pudo convertirse en donante vivo.
“La enfermedad se manifestó con una ictericia prolongada y, tras los exámenes, el diagnóstico era preocupante, la enfermedad ya había dañado más del 50% del hígado del bebé, su piel y ojos estaban amarillos, presentaba hinchazón abdominal e irritabilidad”, detalló el Dr. Víctor Hugo Torres, jefe del departamento de Trasplante del Hospital Almenara de EsSalud.
La intervención duró 8 horas y se realizó por medio de una cirugía laparoscópica mínimamente invasiva, se logró extraer 2 segmentos de su hígado, porción que el bebé necesitaba de acuerdo a su peso y tamaño. Alejandro es el primer y el más pequeño de los pacientes trasplantados de hígado a lo largo de la historia del Hospital Almenara, líder en trasplante desde hace 40 años en la seguridad social.
Así, el bebé es referido desde la ciudad de la Merced provincia de Chanchamayo hacia el hospital Guillermo Almenara. Llegó junto a sus padres, Fernando Polanco y Giuliana León, que juntos iniciaron un proceso doloroso, pero salieron ganadores. “Es como si mi bebé hubiese vuelto a nacer, la posibilidad de trasplante fue una luz de esperanza que se hizo realidad gracias al equipo de grandes profesionales”, comentó el papá.
El equipo médico multidisciplinario está integrado por personal altamente calificado: cirujanos, hepatólogos, gastroenterólogos, anestesiólogos, pediatras, terapistas físicos, terapistas respiratorios, psicólogos, nutricionistas y enfermeras, quienes apoyan en el proceso de trasplante asegurando su éxito.
“Siempre creí en la donación, pero nunca pensé pasar por esto. Hoy, estoy aún más convencida de ayudar a quien necesite de mí hasta el último instante de mi vida y fuera de ella”, menciona la mamá del pequeño Alejandro quien además está muy agradecida con el equipo médico pues, junto a su familia, pueden regresar a casa con una gran sonrisa en el rostro y llevando entre sus brazos al menor de sus hijos.
El pequeño regresa a casa, pero con un tratamiento estricto, deben tomar una serie de medicamentos como los inmunosupresores que permiten que el órgano nuevo se adhiera correctamente al cuerpo, teniendo en cuenta que debe ser tomado de por vida.
16 de noviembre de 2023
Oficina de Relaciones Institucionales