EsSalud advierte casos de niños con cáncer ocular
Nota de prensaSiete de cada diez menores con diagnóstico temprano de retinoblastoma son salvados en el hospital Almenara.



14 de noviembre de 2023 - 5:41 p. m.
El Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que se están presentando casos de cáncer ocular en los niños, los cuales, si se detectan a tiempo, pueden recibir un tratamiento oportuno y evitar perder este elemental órgano.
“Si su niño o bebé tiene un punto blanco como un reflejo en el ojo, por más pequeño que sea, o si desvían la mirada de manera permanente, debe llevarlo inmediatamente a un especialista -un oftalmólogo- para descartar una retinoblastoma (cáncer ocular), porque más del 50 % de los pacientes llegan en un estadio avanzado y, a veces, se tiene que retirar el ojo para extraer el tumor”, señaló la doctora Doris Quiroz, oftalmóloga pediatra del Hospital Nacional Guillermo Almenara de EsSalud.
La especialista explicó que, para estos casos, en el hospital Almenara se aplica la quimioterapia intraarterial o sistémica, que es un tratamiento que salva la vida, el órgano ocular y la visión de los niños de forma menos tóxica, porque el procedimiento se realiza en la arteria oftálmica, es decir, directamente en el ojo y no en todo el cuerpo.
La doctora Quiroz agregó que este cáncer puede ser detectado desde el momento que el niño nace, por eso es importante generar este conocimento en los padres de familia para evitar que la enfermedad avance, como en muchos de los casos que llegan al hospital Almenara.
“Si se diagnostica en una etapa temprana, su tratamiento es rápido, eficiente y, sobre todo, efectivo. Se puede salvar el ojo o los ojos afectados, porque al inicio la lesión no es muy grande y la enfermedad puede ser tratada”, remarcó.
La especialista de EsSalud comenta que no hay factor que determine que los pacientes tengan esta patología, debido a que es una enfermedad que en más del 50 % es genética.
“Si algún familiar, por más lejano que sea, ha tenido este cáncer ocular, la familia completa debe ser evaluada, sobre todo los niños y recién nacidos, así no tengan ningún síntoma”, anotó
Finalmente, recomentó estimular a los recién nacidos mostrándoles colores y luces que no sean muy intensas, y estar atentos a señales que algunos niños pueden dar como mantener por mucho tiempo la visión hacia abajo o hacia arriba.
“Lo más importante es poder verificar que el niño logra una conexión entre su ojo y cerebro”, detalló la especialista.
Jesús María, 14 de noviembre de 2023
Oficina de Relaciones Institucionales