EsSalud: INCOR gana premio de Creatividad Empresarial 2025 con proyecto de descentralización de atención cardiovascular

Nota de prensa
En lo que va del año, el Instituto Nacional Cardiovascular, del Seguro Social de Salud, ha llevado a cabo 16 operativos especializados en diversas regiones.
1
2
3
4
5

Fotos: EsSalud

Oficina de Relaciones Institucionales

24 de noviembre de 2025 - 5:21 p. m.

Reconocimiento a la excelencia. El Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), del Seguro Social de Salud (EsSalud), obtuvo el Premio Creatividad Empresarial 2025, organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) al ganar la categoría Buen Gobierno Corporativo (Sector Público). El galardón fue logrado en mérito al proyecto “Uniendo latidos: Descentralización de la atención cardiovascular especializada en EsSalud”, que busca acercar diagnósticos y tratamientos de alta complejidad a las regiones.

El premio se obtiene en un contexto en el que las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de muerte en el Perú. Entre 2017 y 2022 se registraron 183 386 fallecimientos por causas cardiovasculares, mientras que la tasa estandarizada de mortalidad se duplicó de 69.9 a 143.7 muertes por cada 100 mil habitantes. Además, cada día se reportan alrededor de 100 infartos de miocardio, lo que evidencia la magnitud del desafío sanitario.

En ese marco, el presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego, destacó el valor humano detrás del proyecto y el impacto que ya está generando en la vida de los asegurados. “Descentralizar la atención cardiovascular significa salvar vidas a tiempo. EsSalud está presente en cada región del Perú. Desde que iniciamos esta gestión, nuestro compromiso ha sido claro: acercar los servicios de alta complejidad y garantizar que ningún asegurado quede postergado. Este premio reafirma que vamos por el camino correcto”, indicó.

A estos desafíos se sumaban las brechas de acceso entre Lima y las regiones, la limitada disponibilidad de especialistas, la insuficiente continuidad del cuidado y la necesidad de renovar y redistribuir equipamiento médico. Frente a todo ello, el INCOR diseñó un modelo innovador que fortalece la capacidad resolutiva de las regiones mediante la interoperabilidad con las redes asistenciales, la transferencia tecnológica y la capacitación directa al personal de salud para asegurar una atención oportuna.

“Este reconocimiento reafirma el valor público generado por EsSalud, a través del INCOR, y su compromiso con un sistema de salud más equitativo, moderno y cercano a las regiones, fortaleciendo la atención cardiovascular especializada en beneficio de miles de asegurados”, añadió el titular de la seguridad social.

Más cerca de los asegurados
El proyecto ya muestra resultados concretos: en lo que va del año se han ejecutado 16 operativos especializados en las regiones de La Libertad, Lambayeque, Junín, Cusco, Arequipa, Ucayali, Loreto, Piura, Tumbes, Apurímac, Tacna y Puno.

En ese contexto, se realizaron en total 19 intervenciones quirúrgicas, 151 procedimientos intervencionistas y cerca de 200 diagnósticos. Estas acciones no solo han generado más de un millón de soles en ahorro institucional, sino que han evitado que cientos de pacientes tengan que desplazarse hasta Lima para recibir atención.

Durante la ceremonia de premiación, el director del INCOR, Dr. Luis Buleje Terrazas, destacó el compromiso del equipo institucional. “Decidimos descentralizar porque no todo debía hacerse en Lima. Todo esto es posible gracias al equipo del INCOR, que viaja por el país para enseñar, capacitar y apoyar a los hospitales regionales, con el objetivo de reducir la morbimortalidad del infarto”, señaló el Dr. Buleje.