Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: EsSalud llevará a cabo feria preventiva en San Juan de Miraflores

Nota de prensa
La actividad se realizará este 25 de noviembre. Será una jornada para fomentar una cultura de respeto, solidaridad y tolerancia cero ante este flagelo.
1
2
3
4

Fotos: EsSalud

Oficina de Relaciones Institucionales

24 de noviembre de 2025 - 9:30 a. m.

“No hay excusa. ¡Actuemos! Juntas somos más fuertes”. Con este mensaje esperanzador, el Seguro Social de Salud (EsSalud) realizará una feria preventiva este martes 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La actividad se llevará a cabo en el Instituto Tecnológico Gilda Ballivián Rosado, en San Juan de Miraflores.

Aunque en los últimos años se han logrado avances en la defensa de los derechos de la mujer, la violencia sigue siendo una dolorosa realidad que afecta a miles de peruanas. Ante esta situación, EsSalud busca sensibilizar a las aseguradas, sus familias y a toda la comunidad sobre la importancia de prevenir, identificar y rechazar cualquier forma de violencia.

Durante la feria, las asistentes recibirán información clara y accesible sobre los servicios y recursos que EsSalud pone a disposición para la atención, protección y acompañamiento de las víctimas. Esta acción forma parte del trabajo preventivo y de sensibilización que realiza la institución, a través de la Subgerencia de Promoción Social de Otros Grupos Vulnerables, de la Gerencia de la Persona Adulta Mayor y Prestaciones Sociales.

La feria ofrecerá triaje (presión arterial, peso y talla), inmunizaciones, consultas de medicina, obstetricia, odontología, nutrición y psicología, además de prestaciones sociales de salud y orientación en atención al asegurado. La cita es en Av. Ramón Vargas Machuca N.º 320, zona B, San Juan de Miraflores, de 9:00 a. m. a 1:00 p. m. Será una gran oportunidad de ser parte del cambio.

Instituciones aliadas
También participarán importantes aliados institucionales comprometidos con la protección de los derechos de las mujeres como el programa Warmi Ñan y Centro Emergencia Mujer, ambos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; la Defensoría del Pueblo; el Ministerio Público; la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) y la Dirección de Promoción y Protección de Derechos Fundamentales, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; la Policía Nacional del Perú; y la Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente, de la Municipalidad Distrital de San Juan de Miraflores.

“Con este esfuerzo conjunto, EsSalud reafirma que la lucha contra la violencia de género es una responsabilidad de todas y todos. Fomentar una cultura de respeto, solidaridad y tolerancia cero es esencial para construir entornos seguros donde cada mujer pueda vivir libre de violencia”, señala el presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego.

Este tipo de acciones se enmarca en los ejes de gestión impulsados por el presidente ejecutivo de EsSalud y orientados a priorizar la prevención, fortalecer la atención primaria y acercar los servicios a la población asegurada.