Enfermeras navegadoras de EsSalud: Ángeles que devuelven la esperanza a pacientes con cáncer en Junín

Nota de prensa
Estas profesionales ayudan a los asegurados a comprender sus diagnósticos, coordinar citas y acceder a diversos servicios. Pero, principalmente, les dan soporte emocional.
1
2
3

Fotos: EsSalud

Oficina de Relaciones Institucionales

22 de noviembre de 2025 - 2:00 p. m.

“Fui diagnosticada con cáncer en etapa cuatro, con metástasis en el hueso, el pulmón y el hígado. Me sentí sola y creí que era el final de mi vida”, recuerda con la voz entrecortada Gisela Domínguez Ayala, quien no solo ha recibido su tratamiento médico en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé del Seguro Social de Salud (EsSalud) en Huancayo, sino también acompañamiento constante, escucha activa y trato humanizado gracias a las enfermeras navegadoras.

Estas profesionales cumplen un papel fundamental: ayudan a los pacientes a navegar por el sistema de salud, especialmente en áreas complejas como la oncología. Las enfermeras navegadoras ayudan a los asegurados a comprender sus diagnósticos, coordinar sus citas y acceder de manera oportuna a los servicios que necesitan.

Ellas comparten largos momentos de afecto y empatía con los pacientes en la denominada Sala de Navegación, un espacio acondicionado para el acompañamiento asertivo.

Sin temores
Hace cuatro años, su diagnóstico la dejó sin aliento: cáncer de mama. El miedo se apoderó de ella de inmediato. “Fui testigo de la muerte de familiares a causa del cáncer en otros hospitales, por lo que inicialmente me dediqué a vivir la vida y esperar lo peor”, cuenta Gisela, quien hoy confiesa que ya no siente temor.

La paciente destaca que la calidez humana y el apoyo que recibió de los médicos, personal técnico y especialmente de las enfermeras navegadoras fueron claves para iniciar su tratamiento porque miraron más allá de su diagnóstico y la animaron a reflexionar y a no rendirse.

“Las enfermeras navegadoras me dan consejos, me orientan, puedo llamarlas y me brindan cuidados. Me hacen sentir menos sola y me ayudaron a superar la primera ronda de quimioterapia”, enfatiza Gisela.

El valor de la empatía
Desde la unidad de quimioterapia del HNRPP, Lilia Aguilar, una de las enfermeras que lidera este servicio, explica que su labor va más allá del tratamiento clínico. “Coordinamos la atención, brindamos educación, hacemos seguimiento a los resultados, pero, sobre todo, acompañamos. A veces, lo que más necesita un paciente es saber que no está solo”, dice Lilia.

Gisela lo sabe. Su última evaluación médica le dio una noticia esperanzadora: su doctora le informó que no había actividad tumoral. Su tratamiento intensivo, que le causaba efectos secundarios como llagas en las manos, caída del cabello y cambio de color en la piel de las piernas, sería suspendido.

“Este éxito no solo es por mi esfuerzo; en gran medida se debe también a la atención constante, al cuidado y al apoyo del personal asistencial del centro de navegación del hospital. Agradezco a Dios por enviarme estos angelitos para que me acompañen en mi proceso de sanación” finaliza.

El presidente ejecutivo de EsSalud, doctor Segundo Acho Mego, destaca el trabajo que se viene realizando en la Sala de Navegación. “El cáncer no solo afecta el cuerpo, también toca profundamente el espíritu. La enfermera navegadora es un puente humano entre la medicina y la esperanza”, asevera el titular de la seguridad social.