EsSalud fortalece capacidades para asegurar procesos disciplinarios justos, estrictos y rigurosos ante actos indebidos y malas prácticas
Nota de prensaFuncionarios de 33 redes asistenciales participaron en taller dirigido a responsables de control disciplinario y orientado a promover integridad y compromiso.




Fotos: EsSalud
21 de noviembre de 2025 - 3:35 p. m.
Por una gestión más moderna, eficiente y libre de irregularidades. El Seguro Social de Salud (EsSalud) llevó a cabo el curso nacional “Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador en el marco de la Ley 30057 del Servicio Civil”, un programa orientado a que los equipos responsables del control disciplinario dentro de la institución actúen con justicia y rigor, y en estricto cumplimiento de la ley, frente a cualquier vulneración de derechos, mala práctica o trato indebido a los asegurados por parte del personal de la seguridad social.
Esta iniciativa estuvo dirigida a secretarios técnicos de procedimientos administrativos disciplinarios y jefes de recursos humanos, de las diversas redes prestacionales y asistenciales, y de la sede central de EsSalud; y se enmarcó en el Plan de Desarrollo de las Personas 2025 de la institución, que impulsa una gestión más moderna, eficiente y libre de irregularidades.
Del 19 al 21 de noviembre, 70 funcionarios responsables de conducir los procedimientos disciplinarios se reunieron en un auditorio del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, donde se desarrolló esta capacitación dirigida a diversas redes.
Asistieron representantes de las redes de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Moyobamba, Pasco, Piura, Puno, Tacna, Tarapoto, Tumbes y Ucayali, así como de otras redes, lo que reafirma el carácter descentralizado y el alcance nacional de este esfuerzo formativo.
Recuperación de confianza
Esta iniciativa estuvo dirigida a secretarios técnicos de procedimientos administrativos disciplinarios y jefes de recursos humanos, de las diversas redes prestacionales y asistenciales, y de la sede central de EsSalud; y se enmarcó en el Plan de Desarrollo de las Personas 2025 de la institución, que impulsa una gestión más moderna, eficiente y libre de irregularidades.
Del 19 al 21 de noviembre, 70 funcionarios responsables de conducir los procedimientos disciplinarios se reunieron en un auditorio del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, donde se desarrolló esta capacitación dirigida a diversas redes.
Asistieron representantes de las redes de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Moyobamba, Pasco, Piura, Puno, Tacna, Tarapoto, Tumbes y Ucayali, así como de otras redes, lo que reafirma el carácter descentralizado y el alcance nacional de este esfuerzo formativo.
Recuperación de confianza
Para el presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego, esta capacitación forma parte de un cambio profundo que impulsa desde el inicio de su gestión. “Estamos trabajando para que EsSalud sea una institución confiable, moderna y cercana al asegurado. Y eso empieza por dentro, fortaleciendo la integridad y asegurando que todos nuestros procesos se realicen con transparencia y respeto a la ley”, declaró el titular de la seguridad social.
También resaltó que para reforzar el sistema disciplinario es indispensable mejorar el servicio a los asegurados. “Un sistema disciplinario sólido no es solo un requisito administrativo; es una señal clara de respeto al asegurado. Cuando actuamos con firmeza y claridad frente a las faltas, enviamos un mensaje contundente: en EsSalud no hay espacio para la corrupción ni para las malas prácticas”, enfatizó el Dr. Acho.
Además, el presidente ejecutivo destacó que estas acciones se alinean a sus ejes y estrategias para convertir a EsSalud en una institución noble. “Nuestro compromiso es construir una institución coherente, donde la integridad sea la base de todas las decisiones. Estas capacitaciones son un paso más hacia esa meta”, recalcó el titular de EsSalud.
Por una gestión íntegra que proteja a nuestros asegurados
También resaltó que para reforzar el sistema disciplinario es indispensable mejorar el servicio a los asegurados. “Un sistema disciplinario sólido no es solo un requisito administrativo; es una señal clara de respeto al asegurado. Cuando actuamos con firmeza y claridad frente a las faltas, enviamos un mensaje contundente: en EsSalud no hay espacio para la corrupción ni para las malas prácticas”, enfatizó el Dr. Acho.
Además, el presidente ejecutivo destacó que estas acciones se alinean a sus ejes y estrategias para convertir a EsSalud en una institución noble. “Nuestro compromiso es construir una institución coherente, donde la integridad sea la base de todas las decisiones. Estas capacitaciones son un paso más hacia esa meta”, recalcó el titular de EsSalud.
Por una gestión íntegra que proteja a nuestros asegurados
“Un procedimiento disciplinario bien llevado protege al trabajador, protege a la institución y, sobre todo, protege al asegurado que confía en EsSalud”, destacó María Eugenia Cerna, subgerenta de Procedimientos Disciplinarios. Además, señaló que este tipo de capacitaciones contribuye a reducir errores y fortalecer criterios técnicos.
“La integridad no se declara, se practica. Y para practicarla necesitamos equipos capacitados, coherentes y comprometidos con el servicio público. Ese es el propósito de este curso”, añadió la funcionaria.
Con esta capacitación nacional, EsSalud reafirma su propósito de construir una organización basada en la responsabilidad, el respeto a las normas y la integridad. Fortalecer los conocimientos disciplinarios garantiza procesos más justos y transparentes, y contribuye directamente a mejorar la confianza de los asegurados y la calidad de la atención.
“Cada proceso administrativo disciplinario bien elaborado, cada acto administrativo sustentado y cada decisión tomada con responsabilidad ética construye una institución más justa y más fuerte”, concluyó Cerna.
“La integridad no se declara, se practica. Y para practicarla necesitamos equipos capacitados, coherentes y comprometidos con el servicio público. Ese es el propósito de este curso”, añadió la funcionaria.
Con esta capacitación nacional, EsSalud reafirma su propósito de construir una organización basada en la responsabilidad, el respeto a las normas y la integridad. Fortalecer los conocimientos disciplinarios garantiza procesos más justos y transparentes, y contribuye directamente a mejorar la confianza de los asegurados y la calidad de la atención.
“Cada proceso administrativo disciplinario bien elaborado, cada acto administrativo sustentado y cada decisión tomada con responsabilidad ética construye una institución más justa y más fuerte”, concluyó Cerna.



