Envejecer con alegría: Centros del Adulto Mayor de EsSalud transforman vidas a través del movimiento y la compañía
Nota de prensaEn los 128 Centros del Adulto Mayor (CAM) y 92 Círculos del Adulto Mayor (CIRAM) de EsSalud, más de 63 mil peruanos mayores redescubren el bienestar físico, emocional y social.





Fotos: EsSalud
12 de noviembre de 2025 - 3:14 p. m.
Por las mañanas, el salón principal del Centro del Adulto Mayor (CAM) San Isidro, del Seguro Social de Salud (EsSalud), se llena de vida. Allí, donde habitualmente resuenan las marineras y los pasos de danza, ahora reina el silencio y la calma del yoga. Las mismas manos que ayer se movían al compás de un huayno, hoy se alzan despacio, buscando equilibrio y más paz. En ese instante, Olga y María Julia siempre activas, siempre sonrientes, cierran los ojos y respiran profundo, recordando que el cuerpo también puede decir “gracias” cuando se mueve con el alma.
Allí está Olga Patrolongo, con el cabello blanco como una flor abierta y los ojos llenos de vida. Hace 25 años cruzó la puerta del CAM buscando compañía y encontró mucho más: una familia. “El primer taller al que entré fue el de danza folclórica, y nunca más lo dejé. Estoy cumpliendo mi sueño”, dice a sus 74 años mientras acomoda su delgada colchoneta y suspira con gratitud.
Baila cuatro veces por semana, coordina, ayuda, contagia felicidad. “Antes me quedaba sola en casa. Aquí encontré lo que necesitaba: alegría, movimiento y compañía. Vengan, se van a sentir bien”, asegura. Esta mañana, mientras cambia los pasos de marinera por posturas de yoga, comprende que el cuerpo también baila cuando respira.
A su lado, María Julia Luna, de 73 años, respira profundo, como quien agradece el presente. “Mi vida era muy rutinaria, pero desde que vine al CAM cambió todo. Aquí encontré una familia, amistades y un relax completo”, confiesa con una sonrisa tranquila. Hace ocho años que llega tres veces por semana, y todo comenzó por una coincidencia: una tarde vio a una pareja practicando taichí frente al Banco de la Nación y algo en ella despertó. Se acercó, preguntó y nunca más se fue.
Hoy, aquella curiosidad se volvió rutina, y la rutina, bienestar. “El trato es excelente, me siento ágil, con buena memoria y con ganas de seguir aprendiendo”, dice con esa serenidad de quien ha encontrado un nuevo sentido para sus días.
Ese espíritu se refleja en el Encuentro de Yoga InterCAMs, donde diez Centros del Adulto Mayor de EsSalud se unen en una mañana de respiración, movimiento y amistad. Olga y María Julia participan junto a decenas de asegurados que, entre posturas y sonrisas, demuestran que la edad no limita la energía ni las ganas de vivir.
Una red que cuida cuerpo, mente y corazón
Allí está Olga Patrolongo, con el cabello blanco como una flor abierta y los ojos llenos de vida. Hace 25 años cruzó la puerta del CAM buscando compañía y encontró mucho más: una familia. “El primer taller al que entré fue el de danza folclórica, y nunca más lo dejé. Estoy cumpliendo mi sueño”, dice a sus 74 años mientras acomoda su delgada colchoneta y suspira con gratitud.
Baila cuatro veces por semana, coordina, ayuda, contagia felicidad. “Antes me quedaba sola en casa. Aquí encontré lo que necesitaba: alegría, movimiento y compañía. Vengan, se van a sentir bien”, asegura. Esta mañana, mientras cambia los pasos de marinera por posturas de yoga, comprende que el cuerpo también baila cuando respira.
A su lado, María Julia Luna, de 73 años, respira profundo, como quien agradece el presente. “Mi vida era muy rutinaria, pero desde que vine al CAM cambió todo. Aquí encontré una familia, amistades y un relax completo”, confiesa con una sonrisa tranquila. Hace ocho años que llega tres veces por semana, y todo comenzó por una coincidencia: una tarde vio a una pareja practicando taichí frente al Banco de la Nación y algo en ella despertó. Se acercó, preguntó y nunca más se fue.
Hoy, aquella curiosidad se volvió rutina, y la rutina, bienestar. “El trato es excelente, me siento ágil, con buena memoria y con ganas de seguir aprendiendo”, dice con esa serenidad de quien ha encontrado un nuevo sentido para sus días.
Ese espíritu se refleja en el Encuentro de Yoga InterCAMs, donde diez Centros del Adulto Mayor de EsSalud se unen en una mañana de respiración, movimiento y amistad. Olga y María Julia participan junto a decenas de asegurados que, entre posturas y sonrisas, demuestran que la edad no limita la energía ni las ganas de vivir.
Una red que cuida cuerpo, mente y corazón
El Dr. Pedro Salomé, gerente de la Persona Adulta Mayor y Prestaciones Sociales de EsSalud, destaca que los CAM son una política viva de salud preventiva y bienestar emocional.
“Los CAM existen para acompañar la vida. Cada adulto mayor elige en qué taller participar y cuenta con la orientación de nuestros profesionales. La mayoría de los centros tiene trabajadoras sociales y psicólogos que los apoyan, porque no solo cuidamos la salud física, también la emocional”, señala.
Actualmente, EsSalud cuenta con 128 Centros del Adulto Mayor (CAM) y 92 Círculos del Adulto Mayor (CIRAM) a nivel nacional, que reúnen a más de 63 mil adultos mayores. En ellos se desarrollan programas que fortalecen la salud integral: evaluación médica y psicosocial, promoción de la autonomía, desarrollo humano y crecimiento personal, fortalecimiento físico, recreación y actividades productivas.
Cada taller, desde gimnasia, yoga o tai chi, hasta danza, manualidades, pintura o coro, busca algo más que ejercitar el cuerpo: promueve la memoria, la autoestima y la conexión social, claves para un envejecimiento activo y feliz. En el CAM San Isidro, más de 1100 asegurados de la tercera edad encuentran en la danza, la música o el yoga, entre otros talleres, una nueva forma de vivir plenamente. Basta mirar sus rostros para entender que la felicidad, aunque no se mida, se siente y se comparte.
Una gestión que pone a las personas en el centro
“Los CAM existen para acompañar la vida. Cada adulto mayor elige en qué taller participar y cuenta con la orientación de nuestros profesionales. La mayoría de los centros tiene trabajadoras sociales y psicólogos que los apoyan, porque no solo cuidamos la salud física, también la emocional”, señala.
Actualmente, EsSalud cuenta con 128 Centros del Adulto Mayor (CAM) y 92 Círculos del Adulto Mayor (CIRAM) a nivel nacional, que reúnen a más de 63 mil adultos mayores. En ellos se desarrollan programas que fortalecen la salud integral: evaluación médica y psicosocial, promoción de la autonomía, desarrollo humano y crecimiento personal, fortalecimiento físico, recreación y actividades productivas.
Cada taller, desde gimnasia, yoga o tai chi, hasta danza, manualidades, pintura o coro, busca algo más que ejercitar el cuerpo: promueve la memoria, la autoestima y la conexión social, claves para un envejecimiento activo y feliz. En el CAM San Isidro, más de 1100 asegurados de la tercera edad encuentran en la danza, la música o el yoga, entre otros talleres, una nueva forma de vivir plenamente. Basta mirar sus rostros para entender que la felicidad, aunque no se mida, se siente y se comparte.
Una gestión que pone a las personas en el centro
Desde la gestión del presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego, se impulsa una política de bienestar integral que prioriza la prevención y la atención humanizada. Los CAM son parte de esa visión: colocar a la persona en el centro de las decisiones, fortaleciendo la autonomía, la participación y la salud emocional de los asegurados.
“Envejecer no es detenerse, es volver a florecer”, resume el mensaje que EsSalud quiere sembrar en cada región del país, donde miles de adultos mayores vuelven a sentirse útiles, acompañados y vivos.
“Envejecer no es detenerse, es volver a florecer”, resume el mensaje que EsSalud quiere sembrar en cada región del país, donde miles de adultos mayores vuelven a sentirse útiles, acompañados y vivos.




