EsSalud y fundación de Estados Unidos se unen para realizar cirugías reconstructivas en el hospital Sabogal

Nota de prensa
Médicos peruanos y voluntarios extranjeros realizan intervenciones quirúrgicas reconstructivas por microtia y secuelas de parálisis facial.
1
2
3
4
5

Fotos: EsSalud

11 de noviembre de 2025 - 2:34 p. m.

Les cambiarán la vida para siempre. El Seguro Social de Salud (EsSalud) y la Fundación Help US Give Smiles (HUGS) iniciaron una campaña médica solidaria en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren del Callao, con el objetivo de devolver la confianza, la autoestima y la calidad de vida a niños y adultos mediante cirugías reconstructivas de microtia y secuelas de parálisis facial.

La fundación estadounidense colabora con el equipo médico peruano en la realización de esas complejas intervenciones, que benefician a pacientes afectados por patologías congénitas y adquiridas. En específico, la microtía es un defecto congénito en el que el oído externo (pabellón auricular) es más pequeño de lo normal o no se ha formado correctamente.

El primer paciente en ingresar al quirófano fue Agustín, un adolescente de 14 años, que nació con una malformación en el pabellón auricular izquierdo, que le permitía escuchar parcialmente. Gracias a esta cirugía reconstructiva, el joven no solo recuperará la forma de su oreja, también la confianza para continuar su sueño de convertirse en ingeniero civil.

Fuera de la sala quirúrgica, su abuela Marcelina Trujillo aguardaba emocionada. “Le va a cambiar la vida. Mi nieto es sociable, pero siempre fue muy reservado por su condición. Ahora podrá sentirse más seguro y feliz. Es una nueva oportunidad para él”, expresó.

“No solo le cambiará la vida a mi nieto. También a los niños que están en la lista. Varias niñas se tapaban el rostro con su cabello. Definitivamente, les cambiará la vida. Agradezco a EsSalud por esta gran oportunidad que les están brindando”, agregó la señora.

Trabajo en conjunto
Al inicio de la campaña solidaria asistieron el presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego; el fundador de la Fundación HUGS, cirujano plástico Vito Charles; y el gerente de la Red Asistencial Sabogal, Dr. Jaime Moreno. También estuvieron presentes el Dr. Martín Colca Ccahuana, gerente general de EsSalud; Cedilia Kuroiwa, jefa de la oficina de Cooperación Internacional de EsSalud; y el Dr. Luis Castañeda, jefe del servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del hospital Sabogal.

El doctor Segundo Acho Mego expresó su reconocimiento y gratitud a la delegación médica estadounidense por su labor altruista. "Es un orgullo que se rompan fronteras y que médicos de Estados Unidos vengan a apoyarnos en cirugías de alta complejidad. Estas acciones permiten que nuestros asegurados mejoren su calidad de vida y, con ello, su bienestar integral”, afirmó.

Asimismo, destacó que EsSalud continuará fortaleciendo las alianzas internacionales para beneficio de los asegurados. "Venimos trabajando de la mano con varias fundaciones que realizan cirugías de alta complejidad. Cada operación representa una historia de esperanza y transformación", agregó el titular de la seguridad social.

Esperanza para más pacientes
Durante la campaña, que comenzó el 10 de noviembre y durará cinco días, se intervendrá a siete pacientes con microtia y a un adulto que sufrió una lesión facial tras una operación cerebral, a quien se le reparará el nervio afectado. El trabajo conjunto entre EsSalud y la Fundación HUGS permitirá además reducir la lista de espera quirúrgica del hospital sin generar gastos adicionales para la institución.