EsSalud lleva a Puno atención cardiovascular especializada
Nota de prensaOperativo del INCOR se desarrollará los días 10 y 11 de noviembre en la ciudad lacustre.





Fotos: EsSalud
9 de noviembre de 2025 - 1:00 p. m.
El Seguro Social de Salud (EsSalud) sigue acercando servicios especializados a la población del interior del país. En ese marco, a través del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), realizará un operativo de atención cardiológica los días 10 y 11 de noviembre en el Hospital III Base Puno.
Un equipo multidisciplinario del INCOR, formado por cardiólogos de imágenes cardiovasculares, hemodinamistas, electrofisiólogos, cardiólogos pediatras, tecnólogos médicos y enfermeros especializados, brindará atención de alta complejidad en la ciudad lacustre.
Se realizarán ecocardiografías fetales y en pacientes pediátricos y adultos, y angiotomografías coronarias. Asimismo, se prevé realizar ocho cateterismos cardíacos a pacientes que requieren diagnóstico o tratamiento especializado.
Además de atender pacientes, los especialistas del INCOR compartirán su experiencia con el personal de salud local, a través de capacitaciones sobre temas de ecocardiografía pediátrica, tamizaje fetal, evaluación del ventrículo derecho por ecografía, angiotomografías coronarias y propuesta de manejo de arritmias en red.
Estas acciones forman parte del Sistema Nacional de Cuidado Cardiovascular, que impulsa la descentralización de los servicios especializados en salud cardiovascular. El presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego, resaltó que esta labor tiene doble propósito: cuidar corazones y compartir conocimiento y tecnología.
“El incremento de la producción asistencial y descentralizar los servicios especializados son prioridades para la actual gestión en la seguridad social. Este tipo de operativos se enmarcan en esa lógica, en favor de los asegurados de las diversas regiones del país”, sostuvo el titular de la seguridad social.
“Cada operativo representa una oportunidad para acercar la salud especializada a las familias del país. Queremos estar más cerca de la gente, llevando atención oportuna, esperanza y vida a cada región del Perú”, manifestó el Dr. Acho.
Atención descentralizada
Un equipo multidisciplinario del INCOR, formado por cardiólogos de imágenes cardiovasculares, hemodinamistas, electrofisiólogos, cardiólogos pediatras, tecnólogos médicos y enfermeros especializados, brindará atención de alta complejidad en la ciudad lacustre.
Se realizarán ecocardiografías fetales y en pacientes pediátricos y adultos, y angiotomografías coronarias. Asimismo, se prevé realizar ocho cateterismos cardíacos a pacientes que requieren diagnóstico o tratamiento especializado.
Además de atender pacientes, los especialistas del INCOR compartirán su experiencia con el personal de salud local, a través de capacitaciones sobre temas de ecocardiografía pediátrica, tamizaje fetal, evaluación del ventrículo derecho por ecografía, angiotomografías coronarias y propuesta de manejo de arritmias en red.
Estas acciones forman parte del Sistema Nacional de Cuidado Cardiovascular, que impulsa la descentralización de los servicios especializados en salud cardiovascular. El presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego, resaltó que esta labor tiene doble propósito: cuidar corazones y compartir conocimiento y tecnología.
“El incremento de la producción asistencial y descentralizar los servicios especializados son prioridades para la actual gestión en la seguridad social. Este tipo de operativos se enmarcan en esa lógica, en favor de los asegurados de las diversas regiones del país”, sostuvo el titular de la seguridad social.
“Cada operativo representa una oportunidad para acercar la salud especializada a las familias del país. Queremos estar más cerca de la gente, llevando atención oportuna, esperanza y vida a cada región del Perú”, manifestó el Dr. Acho.
Atención descentralizada
En tanto, el director del INCOR, Dr. Luis Buleje Terrazas, resaltó que los objetivos de este tipo de operativos es que los hospitales regionales cuenten con las herramientas necesarias para diagnosticar y tratar enfermedades cardiovasculares con la misma calidad que en Lima.
Este operativo en Puno se suma a los ya realizados por el INCOR en las regiones de Lambayeque, La Libertad, Junín, Cusco, Arequipa, Ucayali, Loreto, Piura, Tumbes, Apurímac y Tacna, que han beneficiado hasta la fecha a más de 300 pacientes asegurados en todo el país.
Este operativo en Puno se suma a los ya realizados por el INCOR en las regiones de Lambayeque, La Libertad, Junín, Cusco, Arequipa, Ucayali, Loreto, Piura, Tumbes, Apurímac y Tacna, que han beneficiado hasta la fecha a más de 300 pacientes asegurados en todo el país.




