EsSalud en alerta las 24 horas para actuar de inmediato ante casos de posibles donantes de órganos
Nota de prensaEl trabajo permanente del Centro de Operaciones Procura permitió coordinar con éxito 407 trasplantes de órganos en lo que va del año.





Fotos: EsSalud
7 de noviembre de 2025 - 1:00 p. m.
Cada minuto cuenta para salvar vidas. El Seguro Social de Salud (EsSalud), a través del Centro de Operaciones Procura (COP), trabaja las 24 horas del día, los siete días de la semana, monitoreando en tiempo real los hospitales que la institución tiene en el país para actuar de inmediato ante alguna alerta de posible donante de órganos y tejidos.
Gracias a la comunicación con las veinticuatro Unidades de Procura instaladas en los principales nosocomios de EsSalud, el COP, en lo que va del año, ha logrado que se realicen 407 trasplante de órganos.
Comunicación inmediata
Gracias a la comunicación con las veinticuatro Unidades de Procura instaladas en los principales nosocomios de EsSalud, el COP, en lo que va del año, ha logrado que se realicen 407 trasplante de órganos.
Comunicación inmediata
El COP, cuyo equipo de profesionales tiene un alto nivel de compromiso, funciona como un centro de mando que articula de manera inmediata la comunicación entre los hospitales, equipos de procura y unidades de trasplante. Su tecnología permite la georreferenciación de alertas, la verificación de compatibilidades y la coordinación logística para el traslado oportuno de órganos y tejidos hacia los pacientes en lista de espera.
Según la doctora Mary Díaz Gálvez, gerente de Procura y Trasplante de EsSalud, todo comienza cuando el COP detecta a un posible donante, y la familia acepta donar los órganos de un ser querido.
“Si los especialistas confirman que ha ocurrido una muerte encefálica, el caso pasa a ser un potencial donante. Entonces se da uno de los momentos más humanos del proceso: el acercamiento a la familia. Un coordinador de procura conversa con ellos con respeto, empatía y claridad, explicando que, aunque la vida de su ser querido ha terminado, aún puede seguir dando vida a través de la donación. Es un instante donde el dolor puede transformarse en esperanza”, explicó la especialista.
Agregó que, cada minuto cuenta para lograr el éxito en los operativos y poder brindar una nueva oportunidad de vida.
“Cuando la familia dice sí a la donación, el COP se moviliza por completo. Se activan equipos quirúrgicos, se organizan traslados y se coordina cada paso del proceso, incluso con apoyo aéreo cuando es necesario, para que los órganos lleguen a tiempo a quienes los esperan. Todo ocurre en perfecta sincronía, como una red humana que une a médicos, hospitales y familias en una misma misión”, indicó la gerente.
Liderazgo en trasplantes
Según la doctora Mary Díaz Gálvez, gerente de Procura y Trasplante de EsSalud, todo comienza cuando el COP detecta a un posible donante, y la familia acepta donar los órganos de un ser querido.
“Si los especialistas confirman que ha ocurrido una muerte encefálica, el caso pasa a ser un potencial donante. Entonces se da uno de los momentos más humanos del proceso: el acercamiento a la familia. Un coordinador de procura conversa con ellos con respeto, empatía y claridad, explicando que, aunque la vida de su ser querido ha terminado, aún puede seguir dando vida a través de la donación. Es un instante donde el dolor puede transformarse en esperanza”, explicó la especialista.
Agregó que, cada minuto cuenta para lograr el éxito en los operativos y poder brindar una nueva oportunidad de vida.
“Cuando la familia dice sí a la donación, el COP se moviliza por completo. Se activan equipos quirúrgicos, se organizan traslados y se coordina cada paso del proceso, incluso con apoyo aéreo cuando es necesario, para que los órganos lleguen a tiempo a quienes los esperan. Todo ocurre en perfecta sincronía, como una red humana que une a médicos, hospitales y familias en una misma misión”, indicó la gerente.
Liderazgo en trasplantes
Por su parte, el presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho Mego, resaltó el trabajo del COP, porque contribuye a que la institución continúe a la vanguardia de trasplantes de órganos en el país.
“Este centro, único en el Perú, representa un hito en la historia del trasplante en el Perú. Desde aquí monitoreamos cada operativo y fortalecemos la coordinación entre regiones. Cada operativo refleja el compromiso de salvar vidas y reafirma el liderazgo de la institución en el ámbito de la donación y el trasplante en el país”, destacó el titular de EsSalud.
“Este centro, único en el Perú, representa un hito en la historia del trasplante en el Perú. Desde aquí monitoreamos cada operativo y fortalecemos la coordinación entre regiones. Cada operativo refleja el compromiso de salvar vidas y reafirma el liderazgo de la institución en el ámbito de la donación y el trasplante en el país”, destacó el titular de EsSalud.




