Hospital Almenara de EsSalud salvó a 15 pacientes en lo que va del año con uso de moderno equipo que reemplaza a corazón y pulmones

Nota de prensa
Programa de Asistencia Circulatoria cuenta con ECMO, dispositivo que oxigena la sangre y garantiza que llegue al cerebro, hígado y riñones en casos de pacientes con cardiopatías graves.
1
2
3
4

Fotos: EsSalud

Oficina de Relaciones Institucionales

4 de noviembre de 2025 - 10:00 a. m.

El Seguro Social de Salud (EsSalud) moderniza permanentemente la atención a la población asegurada. En lo que va del año, 15 pacientes con enfermedades cardíacas graves y en estado crítico fueron atendidos y salvados en el repotenciado Programa de Asistencia Circulatoria, del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, con un equipo de última generación que reemplaza temporalmente las funciones del corazón y los pulmones.

El doctor Renzo Omar Valderrama Reyes, cardiólogo clínico e integrante del staff de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca Avanzada y Trasplante Cardíaco, del hospital, explica que este programa se ha repotenciado. “Estos pacientes llegan muchas veces sin esperanza, con su corazón muy débil por un infarto o una insuficiencia cardíaca avanzada. Gracias a esta asistencia podemos mantenerlos con vida mientras su organismo se recupera o se define un tratamiento definitivo”, señaló el especialista.

El dispositivo utilizado, conocido como ECMO (Oxigenación por Membrana Extracorpórea), actúa como un corazón y unos pulmones artificiales temporales. Su función es oxigenar la sangre y garantizar que llegue correctamente al cerebro, al hígado y a los riñones, mientras el corazón del paciente se recupera. Este soporte vital puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

“El ECMO permite que el cuerpo siga recibiendo oxígeno, aunque el corazón no bombee. Nos da el tiempo necesario para tratar la causa y darle al paciente una nueva oportunidad”, añadió el Dr. Valderrama, quien detalló que en el 2024 este procedimiento salvó a ocho pacientes.

Trabajo especializado
El procedimiento, que puede realizarse mediante punción percutánea o intervención quirúrgica, es ejecutado por profesionales de la medicina altamente entrenados de cardiología y cirugía cardiovascular. “Gracias a esta tecnología y al trabajo coordinado, EsSalud logra reducir complicaciones y acortar los tiempos de recuperación”, dijo el galeno.

Una vez estabilizados, los pacientes continúan su tratamiento en la Unidad de Insuficiencia Cardíaca, donde un equipo multidisciplinario –médicos, enfermeras, nutricionistas, fisioterapeutas y psicólogos– los acompaña en su proceso de recuperación física y emocional.

En esa unidad médica reciben terapias endovenosas de hierro, furosemida o levosimendán, tratamientos que fortalecen el corazón y mejoran su calidad de vida. “Además de tratar la enfermedad, buscamos devolverles la esperanza y la posibilidad de volver a abrazar a su familia”, resaltó el especialista.

Estos procedimientos se enmarcan en el incremento de la producción asistencial, uno de los ejes principales de la gestión del presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego.