EsSalud supera las 400 mil atenciones con Teletriaje y Teleurgencia en lo que va del año
Nota de prensaInnovador modelo digital a distancia permite priorizar casos graves y reducir la sobrecarga en los servicios de emergencia a nivel nacional.





Fotos: EsSalud
31 de octubre de 2025 - 10:00 a. m.
Con el objetivo de garantizar una atención médica más rápida, segura y eficiente, el Seguro Social de Salud (EsSalud) ha superado las 400 mil atenciones médicas a través de Teletriaje y Teleurgencias en lo que va del presente año, consolidando su liderazgo en transformación digital y Telemedicina. Esta estrategia, impulsada por el Centro Nacional de Telemedicina (CENATE), permite fortalecer la respuesta en los servicios de emergencia y brindar atención oportuna a miles de asegurados en todo el país.
El Teletriaje y la Teleurgencia son servicios que permiten que médicos del CENATE evalúen a los pacientes a distancia y de forma remota, en tiempo real, a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La prioridad de este tipo de atención se determina según la gravedad del caso.
Gracias a este sistema, se logra optimizar los recursos en los hospitales, canalizando la atención presencial de los pacientes graves y evitando la saturación de los servicios de emergencia, donde entre el 70 % y 80 % de los casos no corresponden a cuadros críticos.
“Los hospitales cuentan con un número limitado de profesionales frente a una alta demanda. A través del CENATE, realizamos el triaje y la atención de urgencias para apoyar a los establecimientos que lo solicitan. Esto nos permite identificar los casos críticos y priorizar su atención inmediata”, explicó el Dr. Marco Antonio Mascaró Collantes, subdirector de Regulación, Iniciativas y Servicios en Telesalud del CENATE.
Evaluación remota
El Teletriaje y la Teleurgencia son servicios que permiten que médicos del CENATE evalúen a los pacientes a distancia y de forma remota, en tiempo real, a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La prioridad de este tipo de atención se determina según la gravedad del caso.
Gracias a este sistema, se logra optimizar los recursos en los hospitales, canalizando la atención presencial de los pacientes graves y evitando la saturación de los servicios de emergencia, donde entre el 70 % y 80 % de los casos no corresponden a cuadros críticos.
“Los hospitales cuentan con un número limitado de profesionales frente a una alta demanda. A través del CENATE, realizamos el triaje y la atención de urgencias para apoyar a los establecimientos que lo solicitan. Esto nos permite identificar los casos críticos y priorizar su atención inmediata”, explicó el Dr. Marco Antonio Mascaró Collantes, subdirector de Regulación, Iniciativas y Servicios en Telesalud del CENATE.
Evaluación remota
El Teletriaje funciona como una evaluación médica inicial para determinar el nivel de urgencia. Por ejemplo, un paciente con dificultad respiratoria severa, hemorragias o dolor toráxico intenso es catalogado como prioridad 1 o 2 y debe ser atendido de inmediato en emergencia. En cambio, aquellos con cuadros leves como faringitis, resfríos, malestar digestivo o pequeñas lesiones son clasificados como prioridad 4 o 5 y son derivados al servicio de Teleurgencias, en el que un equipo médico brinda atención virtual, prescribe tratamientos y realiza seguimiento remoto.
Actualmente, el servicio de Teletriaje funciona en hospitales de las redes Ayacucho, Ica, Jaén, Madre de Dios, Almenara y Rebagliati, mientras que la Teleurgencia brinda cobertura a establecimientos de las redes Almenara, Ayacucho, Huánuco, Madre de Dios y Rebagliati. Este sistema permite ofrecer atención médica a distancia en regiones donde existe alta demanda, asegurando continuidad de servicios las 24 horas del día, incluyendo fines de semana y feriados.
“Esta estrategia digital nos permite optimizar los recursos, reducir los tiempos de atención y mejorar la calidad del servicio en beneficio de nuestros asegurados. Es un ejemplo de cómo la tecnología y la medicina pueden trabajar juntas para salvar vidas”, destacó el Dr. Segundo Acho Mego, presidente ejecutivo de EsSalud.
Transformación digital
Actualmente, el servicio de Teletriaje funciona en hospitales de las redes Ayacucho, Ica, Jaén, Madre de Dios, Almenara y Rebagliati, mientras que la Teleurgencia brinda cobertura a establecimientos de las redes Almenara, Ayacucho, Huánuco, Madre de Dios y Rebagliati. Este sistema permite ofrecer atención médica a distancia en regiones donde existe alta demanda, asegurando continuidad de servicios las 24 horas del día, incluyendo fines de semana y feriados.
“Esta estrategia digital nos permite optimizar los recursos, reducir los tiempos de atención y mejorar la calidad del servicio en beneficio de nuestros asegurados. Es un ejemplo de cómo la tecnología y la medicina pueden trabajar juntas para salvar vidas”, destacó el Dr. Segundo Acho Mego, presidente ejecutivo de EsSalud.
Transformación digital
El éxito del Teletriaje y la Teleurgencia es parte de la transformación digital en EsSalud, uno de los principales ejes de gestión del Dr. Acho. El objetivo es acercar la atención médica a los asegurados sin importar su ubicación, reduciendo brechas asistenciales y mejorando la eficiencia del sistema sanitario.
Estas plataformas, que operan desde el CENATE, utilizan el sistema ESSI (EsSalud en Línea), que permite registrar en tiempo real signos vitales, síntomas y diagnósticos de cada paciente, asegurando una atención rápida, segura y trazable.
“Con la Telemedicina estamos transformando el modelo de atención. No se trata solo de tecnología, sino de ponerla al servicio de las personas, con calidez, empatía y eficiencia”, subrayó el titular de EsSalud.
Estas plataformas, que operan desde el CENATE, utilizan el sistema ESSI (EsSalud en Línea), que permite registrar en tiempo real signos vitales, síntomas y diagnósticos de cada paciente, asegurando una atención rápida, segura y trazable.
“Con la Telemedicina estamos transformando el modelo de atención. No se trata solo de tecnología, sino de ponerla al servicio de las personas, con calidez, empatía y eficiencia”, subrayó el titular de EsSalud.




