EsSalud refuerza acciones frente al dengue e insta a la ciudadanía a prevenir nuevos contagios
Nota de prensaEn lo que va del 2025 el Seguro Social de Salud registró 9492 casos en el país y recomienda no colocar flores en recipientes con agua en cementerios.





Fotos: EsSalud
30 de octubre de 2025 - 12:40 p. m.
El Seguro Social de Salud (EsSalud) llevó a cabo una feria informativa sobre prevención del dengue en la Estación Central del Metropolitano, en Lima, a fin de promover medidas que eviten la proliferación de dicha enfermedad infecciosa transmitida por picadura del mosquito Aedes Aegyoti y que puede ser fatal.
En la actividad se brindaron talleres educativos sobre cómo eliminar los criaderos del mosquito, además servicios gratuitos de medicina general, vacunación y consejería nutricional. El objetivo fue promover conocimiento, sensibilización y prácticas preventivas entre la población, reduciendo así el riesgo de transmisión y fortaleciendo la cultura del autocuidado.
El Dr. Edwin Neciosup, jefe de la Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria, de EsSalud, explicó que el mosquito transmisor del dengue necesita agua acumulada o mal almacenada para reproducirse. “El mosquito deposita sus huevos en recipientes con agua limpia; por eso es fundamental que la población tape bien sus bidones, baldes y tanques. Además, es clave la articulación del sistema de salud para fortalecer las acciones de control”, indicó Neciosup.
“La prevención del dengue es importante porque nuevos serotipos del virus afectan tanto a niños como a adultos mayores”, explicó el vocero, quien subrayó que la población debe evitar poner flores en recipientes con agua en los cementerios en este próximo 1 de noviembre.
Más de 9 mil casos
En la actividad se brindaron talleres educativos sobre cómo eliminar los criaderos del mosquito, además servicios gratuitos de medicina general, vacunación y consejería nutricional. El objetivo fue promover conocimiento, sensibilización y prácticas preventivas entre la población, reduciendo así el riesgo de transmisión y fortaleciendo la cultura del autocuidado.
El Dr. Edwin Neciosup, jefe de la Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria, de EsSalud, explicó que el mosquito transmisor del dengue necesita agua acumulada o mal almacenada para reproducirse. “El mosquito deposita sus huevos en recipientes con agua limpia; por eso es fundamental que la población tape bien sus bidones, baldes y tanques. Además, es clave la articulación del sistema de salud para fortalecer las acciones de control”, indicó Neciosup.
“La prevención del dengue es importante porque nuevos serotipos del virus afectan tanto a niños como a adultos mayores”, explicó el vocero, quien subrayó que la población debe evitar poner flores en recipientes con agua en los cementerios en este próximo 1 de noviembre.
Más de 9 mil casos
De acuerdo con el reporte epidemiológico de EsSalud, en lo que va del 2025 se han registrado 9492 casos de esta enfermedad en las redes prestacionales y asistenciales de la institución a nivel nacional, siendo las más afectadas las de Jaén, Loreto, Tarapoto, Moyobamba, Piura y Tumbes. “Proyectamos que el próximo verano la incidencia aumentará”, sostuvo el especialista.
La actividad se enmarcó también en la nueva norma del Ministerio de Salud que declara la primera semana de noviembre de cada año como la “Semana de lucha contra el dengue”, la cual busca institucionalizar la prevención como una tarea permanente de Estado.
Signos de alarma
La actividad se enmarcó también en la nueva norma del Ministerio de Salud que declara la primera semana de noviembre de cada año como la “Semana de lucha contra el dengue”, la cual busca institucionalizar la prevención como una tarea permanente de Estado.
Signos de alarma
El médico también describió las etapas del dengue y los signos de alarma que deben motivar atención médica inmediata “La fiebre dura de tres a cuatro días. Luego viene la fase crítica: la fiebre cede, pero pueden aparecer complicaciones. Los signos de alarma incluyen dolor abdominal, dolores detrás de los ojos, de cabeza, musculares y de articulaciones, además de náuseas, vómitos, sangrados o pérdida de conciencia”, detalló.
Agregó que entre el 18 % y el 20 % de los pacientes requieren hospitalización, por lo que la detección temprana resulta vital.
El Dr. Neciosup recordó que haber tenido dengue no garantiza inmunidad. “El hecho de haberse contagiado con un serotipo no protege frente a otros. Si ya te dio dengue, igual debes seguir cuidándote, usar repelente y eliminar criaderos para proteger tu salud y la de tu familia”, enfatizó.
Por su parte, el presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego, reafirmó el compromiso de la institución con las acciones de salud preventiva e instó también a la ciudadanía a practicar las medidas preventivas contra el dengue.
Agregó que entre el 18 % y el 20 % de los pacientes requieren hospitalización, por lo que la detección temprana resulta vital.
El Dr. Neciosup recordó que haber tenido dengue no garantiza inmunidad. “El hecho de haberse contagiado con un serotipo no protege frente a otros. Si ya te dio dengue, igual debes seguir cuidándote, usar repelente y eliminar criaderos para proteger tu salud y la de tu familia”, enfatizó.
Por su parte, el presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego, reafirmó el compromiso de la institución con las acciones de salud preventiva e instó también a la ciudadanía a practicar las medidas preventivas contra el dengue.




