Expertos internacionales intercambiarán experiencias innovadoras de Telemedicina en evento organizado por EsSalud y la CISS
Nota de prensaEncuentro Continental de Buenas Prácticas en Seguridad Social dedicado a Telemedicina para el primer nivel de atención se desarrollará en Lima los días 23 y 24 de octubre.





Fotos: EsSalud
22 de octubre de 2025 - 6:28 p. m.
Fructífero intercambio de conocimientos y experiencias. El Seguro Social de Salud (EsSalud) y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) llevarán a cabo el Encuentro Continental de Buenas Prácticas en Seguridad Social: “Telemedicina, experiencias innovadoras en Atención Primaria de Salud”, de manera presencial y virtual durante los días 23 y 24 de octubre en la ciudad de Lima.
El evento internacional reunirá a líderes, autoridades, expertos y profesionales de distintos países, con el propósito de intercambiar experiencias innovadoras y conocimientos, a través del debate y la formulación de propuestas de soluciones conjuntas, con el fin de consolidar una atención en salud a distancia accesible, inclusiva y sostenible.
En la lista de expositores peruanos destacan el director del Centro Nacional de Telemedicina (Cenate) de EsSalud, Einstein Murrieta Luján, así como Alfredo Rasmussen, Jorge Ortega, Edwin Neciosup, Eliot Martínez, Walter Curioso, Javier Santisteban, Claudio Sedano y Leonardo Rojas. Entre los extranjeros resaltan los especialistas de México José Rizo Amézquita, Abel Eduardo Zabala y Luis Anaya; Jordi Serrano de España y Maite Ramos de Cuba.
El encuentro, organizado por EsSalud, a través del Centro Nacional de Telemedicina (Cenate) y la Oficina Cooperación Internacional (OFCI), y la CISS, busca consolidar un espacio de diálogo y aprendizaje entre instituciones, orientado a fortalecer los modelos de atención primaria mediante la aplicación de la telemedicina y otras herramientas tecnológicas.
El evento se realizará en el auditorio Horacio Zeballos Gámez de la Derrama Magisterial. Se abordarán temas relacionados con la integralidad y la continuidad de la atención en salud, la innovación tecnológica y la accesibilidad a los servicios, así como la calidad de la atención en entornos digitales y el desarrollo de competencias digitales del personal sanitario y de las comunidades usuarias.
El modelo peruano
El evento internacional reunirá a líderes, autoridades, expertos y profesionales de distintos países, con el propósito de intercambiar experiencias innovadoras y conocimientos, a través del debate y la formulación de propuestas de soluciones conjuntas, con el fin de consolidar una atención en salud a distancia accesible, inclusiva y sostenible.
En la lista de expositores peruanos destacan el director del Centro Nacional de Telemedicina (Cenate) de EsSalud, Einstein Murrieta Luján, así como Alfredo Rasmussen, Jorge Ortega, Edwin Neciosup, Eliot Martínez, Walter Curioso, Javier Santisteban, Claudio Sedano y Leonardo Rojas. Entre los extranjeros resaltan los especialistas de México José Rizo Amézquita, Abel Eduardo Zabala y Luis Anaya; Jordi Serrano de España y Maite Ramos de Cuba.
El encuentro, organizado por EsSalud, a través del Centro Nacional de Telemedicina (Cenate) y la Oficina Cooperación Internacional (OFCI), y la CISS, busca consolidar un espacio de diálogo y aprendizaje entre instituciones, orientado a fortalecer los modelos de atención primaria mediante la aplicación de la telemedicina y otras herramientas tecnológicas.
El evento se realizará en el auditorio Horacio Zeballos Gámez de la Derrama Magisterial. Se abordarán temas relacionados con la integralidad y la continuidad de la atención en salud, la innovación tecnológica y la accesibilidad a los servicios, así como la calidad de la atención en entornos digitales y el desarrollo de competencias digitales del personal sanitario y de las comunidades usuarias.
El modelo peruano
El encuentro busca impulsar la transformación digital en la atención primaria en salud, compartiendo modelos y estrategias que promuevan una atención más equitativa, inclusiva y sostenible, especialmente en zonas rurales, fronterizas y de difícil acceso.
Solo de enero a setiembre del presente año, EsSalud ha brindado más de 1.1 millones de atenciones en Telemedicina (teleconsultas, teleapoyos al diagnóstico, teleeducación, teleinterconsultas, telemonitoreos y teleorientaciones) a nivel nacional, cifra que representa un incremento del 21.78 % con respecto al mismo período del 2024, lo que evidencia el compromiso institucional con la transformación digital para la atención a los asegurados, lo cual se enmarca en el cuarto eje de gestión del presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego.
Solo de enero a setiembre del presente año, EsSalud ha brindado más de 1.1 millones de atenciones en Telemedicina (teleconsultas, teleapoyos al diagnóstico, teleeducación, teleinterconsultas, telemonitoreos y teleorientaciones) a nivel nacional, cifra que representa un incremento del 21.78 % con respecto al mismo período del 2024, lo que evidencia el compromiso institucional con la transformación digital para la atención a los asegurados, lo cual se enmarca en el cuarto eje de gestión del presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego.