EsSalud implementará plan nacional para reducir la lista de espera en cirugías y consultas externas a nivel nacional
Nota de prensaEstrategia de desembalse consiste en la optimización de servicios y la ampliación de turnos, capacidad operativa y oferta asistencial.





Fotos: EsSalud
22 de octubre de 2025 - 1:00 p. m.
Frente al problema de largos diferimientos en cirugías y citas de consulta externa, el Seguro Social de Salud (EsSalud) pondrá en práctica un plan nacional de desembalse cuyo propósito es reducir entre 30 % y 40 % ambas listas de espera en todo el país antes de que termine el 2025.
El plan se sostiene en tres grandes pilares: optimización de los servicios existentes, incremento de la capacidad operativa y ampliación de la oferta asistencial, explicó el presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego. “Nuestro compromiso es reducir esos tiempos y atender con empatía, eficiencia y humanidad”, afirmó el funcionario.
Para cirugías
El plan se sostiene en tres grandes pilares: optimización de los servicios existentes, incremento de la capacidad operativa y ampliación de la oferta asistencial, explicó el presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego. “Nuestro compromiso es reducir esos tiempos y atender con empatía, eficiencia y humanidad”, afirmó el funcionario.
Para cirugías
El objetivo es que las salas de operaciones funcionen al máximo de su capacidad, aprovechando todos los recursos disponibles. “Si una sala está diseñada para realizar 100 cirugías diarias, debe operar a esa capacidad todos los días del mes”, sostuvo el titular de EsSalud.
La estrategia apunta a aumentar la productividad en regiones con alta demanda, como Lima, Trujillo, Ica, Arequipa, Piura y Lambayeque, lo que permitirá realizar entre 5000 y 10 000 cirugías adicionales al año.
Además, se ampliarán los horarios de atención con turnos quirúrgicos nocturnos y jornadas los fines de semana. Todo ello se complementará con el despliegue de Hospital Perú en zonas del país con oferta quirúrgica limitada.
Para consultas externas
La estrategia apunta a aumentar la productividad en regiones con alta demanda, como Lima, Trujillo, Ica, Arequipa, Piura y Lambayeque, lo que permitirá realizar entre 5000 y 10 000 cirugías adicionales al año.
Además, se ampliarán los horarios de atención con turnos quirúrgicos nocturnos y jornadas los fines de semana. Todo ello se complementará con el despliegue de Hospital Perú en zonas del país con oferta quirúrgica limitada.
Para consultas externas
Para reducir la brecha de consultas externas se aumentarán las horas médicas y se sumarán nuevos turnos de atención. “Ya hemos crecido un 5 % en productividad, pero la meta es ir más allá. Apuntamos a aumentar en 15 % o 20 % el promedio de 150 horas de atención médica. Eso significa más consultas, menos esperas y más pacientes atendidos a tiempo”, explicó el Dr. Acho.
Este esfuerzo se complementará con las alianzas con el sector privado, el trabajo de los médicos del Programa de Atención Ambulatoria Descentralizada (PAAD) y las campañas itinerantes del Hospital Perú, que permiten acercar la salud a donde antes no llegaba.
Ejes de gestión
Este esfuerzo se complementará con las alianzas con el sector privado, el trabajo de los médicos del Programa de Atención Ambulatoria Descentralizada (PAAD) y las campañas itinerantes del Hospital Perú, que permiten acercar la salud a donde antes no llegaba.
Ejes de gestión
El presidente ejecutivo de EsSalud resaltó la importancia de las visitas inopinadas que su gestión realiza a hospitales y centros médicos para supervisar el cumplimiento de horarios, calidad de la atención y condiciones del servicio.
Recordó también que su gestión al frente de la seguridad social se basa con cuatro ejes clave: fortalecimiento de la atención primaria, sostenibilidad financiera, incremento de la producción asistencial y transformación digital – telemedicina.
“Queremos un EsSalud moderno, transparente y cercano. Detrás de cada cirugía y cada consulta hay una historia, una familia y una esperanza. Responder de manera efectiva a esas necesidades es la esencia de nuestra labor”, concluyó el titular de EsSalud.
Recordó también que su gestión al frente de la seguridad social se basa con cuatro ejes clave: fortalecimiento de la atención primaria, sostenibilidad financiera, incremento de la producción asistencial y transformación digital – telemedicina.
“Queremos un EsSalud moderno, transparente y cercano. Detrás de cada cirugía y cada consulta hay una historia, una familia y una esperanza. Responder de manera efectiva a esas necesidades es la esencia de nuestra labor”, concluyó el titular de EsSalud.