EsSalud brindó más de 730 mil atenciones en medicina complementaria en lo que va del año

Nota de prensa
En el Día Internacional de la Medicina Natural, el Seguro Social de Salud resalta métodos basados en conocimientos tradicionales que se integran a los tratamientos convencionales.
1
2
3
4
5

Fotos: EsSalud

Oficina de Relaciones Institucionales

22 de octubre de 2025 - 9:00 a. m.

En el marco del Día Internacional de la Medicina Natural, que se conmemora cada 22 de octubre, el Seguro Social de Salud (EsSalud) informa que se ha brindado un total de 730 578 atenciones en medicina complementaria en lo que va del 2025 en todas las redes asistenciales y prestacionales a nivel nacional.

La medicina complementaria es el conjunto de métodos de cuidado de la salud que se integran a los tratamientos convencionales, se basan en conocimientos tradicionales y modernos, validados y son recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para ser introducidos en el sistema de salud público.

Así lo explicó la subgerente de Medicina Complementaria de EsSalud, Dra. Gissela Cardoza Moreno, quien detalló que “los métodos utilizados son acupuntura en sus diversas formas, fitoterapia, terapias florales, terapias manuales, medicina vibracional y medicina mente-cuerpo”.

Refirió que las enfermedades más frecuentes en la atención son las crónicas, entre ellas las de origen osteomioarticular, la ansiedad, depresión, la hipertensión arterial y el asma, así como las enfermedades alérgicas y secuelas de accidentes cerebrovasculares.

Este servicio se creó en 1998 y empezó atendiendo a 2000 pacientes por año, mientras que durante el 2024 brindó atención a más de 108 000 asegurados. “Al cierre del año pasado, EsSalud registraba un total de 33 Centros de Medicina Complementaria (CAMEC) y 44 Unidades de Medicina Complementaria (UMEC), que ofertaron los servicios de medicina complementaria a nivel nacional, distribuidos en los tres niveles de atención”, dijo la especialista.

Alto nivel de satisfacción
La Dra. Cardoza comentó que el nivel de satisfacción de los usuarios se ha mantenido entre 90% a 98 %, y que cada vez son más los pacientes y los profesionales de la salud que se animan a usar más la medicina complementaria.

Además, informó que se cuenta con el Instituto de Medicina Tradicional (IMET) en Loreto, donde se realizan estudios preclínicos de las plantas medicinales. EsSalud también tiene farmacias naturales que dispensan plantas medicinales y otros recursos utilizados en medicina complementaria, también se preparan fórmulas magistrales y se realiza fito vigilancia, explicó.

Revista científica
La seguridad social también cuenta con el Centro de Investigación Clínica de Medicina Complementaria (CICMEC), que valida los estudios preclínicos; el Centro de Información de Medicina Complementaria (CIMEC) y una publicación única que es la Revista Peruana de Medicina Integrativa (https://rpmi.pe/index.php/rpmi/index), que publica estudios y artículos de investigación.

EsSalud es pionero en América Latina en la articulación de medicina complementaria en un sistema de salud. Por ello y los diversos logros obtenidos desde el 2019 es Centro Colaborador en Medicina Tradicional y Complementaria de la Organización Mundial de la Salud.