Renacer dos veces: Mujer trasplantada de hígado se convierte en madre 19 años después en el Hospital Almenara de EsSalud
Nota de prensaHoy, Malena abraza a su hija como símbolo de fe, ciencia y solidaridad. El trasplante que le dio una segunda oportunidad se convirtió en un legado de vida.





Fotos: EsSalud
21 de octubre de 2025 - 8:00 a. m.
“Este milagro es doble: alguien me dio vida una vez, a través de la donación de un órgano vital, y ahora yo puedo darla también”. Así resume Malena Farro, con su hija en brazos, una historia que conmueve por su fuerza y ternura. Hace 19 años, cuando apenas tenía 15, recibió un trasplante de hígado en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, del Seguro Social de Salud (EsSalud). Aquel gesto de amor anónimo le regaló una segunda oportunidad, una que ella ha sabido honrar cada día.
Hoy, esa adolescente que un día soñó con volver a vivir, es madre. Su embarazo fue seguido con cuidado, fe y disciplina por un equipo médico multidisciplinario que acompañó cada paso de este nuevo milagro.
“Gracias al trasplante he podido lograr todo lo que me he propuesto. Agradezco a Dios, a la familia del donante y a todo el equipo médico del hospital Almenara. Ese ángel que me donó su órgano sigue dejando huella”, dice emocionada. “Hoy puedo decir con alegría; los órganos los necesitamos aquí en la tierra, no en el cielo”, subraya.
Un milagro después de otro
Hoy, esa adolescente que un día soñó con volver a vivir, es madre. Su embarazo fue seguido con cuidado, fe y disciplina por un equipo médico multidisciplinario que acompañó cada paso de este nuevo milagro.
“Gracias al trasplante he podido lograr todo lo que me he propuesto. Agradezco a Dios, a la familia del donante y a todo el equipo médico del hospital Almenara. Ese ángel que me donó su órgano sigue dejando huella”, dice emocionada. “Hoy puedo decir con alegría; los órganos los necesitamos aquí en la tierra, no en el cielo”, subraya.
Un milagro después de otro
El Dr. Martín Padilla, jefe del Departamento de Trasplantes del hospital Almenara, recuerda a Malena desde sus primeros días de lucha: “Fue trasplantada en julio del 2006 con diagnóstico de cirrosis por hepatitis autoinmune. Su evolución ha sido ejemplar: terminó la universidad, obtuvo una maestría, un doctorado y hoy es profesora y coordinadora académica. Verla cumplir su sueño de ser madre es un orgullo inmenso”.
Durante su embarazo, los servicios de trasplante de hígado, gineco-obstetricia y neonatología trabajaron en coordinación constante. La Dra. Berta Cárdenas, especialista del servicio de trasplante de hígado, explicó que se trató de un caso de alto riesgo que evolucionó de manera extraordinaria. “Monitoreamos su perfil inmunológico y hepático durante toda la gestación. El embarazo llegó a las 37 semanas y el parto, por cesárea, fue completamente exitoso. Hoy madre e hija están sanas y felices”, explica la doctora.
El Dr. Gerardo Caballero, jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia del hospital, resaltó la entrega del personal: “Este logro es fruto del trabajo conjunto de médicos, obstetras, residentes y especialistas. Detrás de cada historia como esta hay un equipo que trabaja con amor por la vida”.
Donar es multiplicar esperanzas
Durante su embarazo, los servicios de trasplante de hígado, gineco-obstetricia y neonatología trabajaron en coordinación constante. La Dra. Berta Cárdenas, especialista del servicio de trasplante de hígado, explicó que se trató de un caso de alto riesgo que evolucionó de manera extraordinaria. “Monitoreamos su perfil inmunológico y hepático durante toda la gestación. El embarazo llegó a las 37 semanas y el parto, por cesárea, fue completamente exitoso. Hoy madre e hija están sanas y felices”, explica la doctora.
El Dr. Gerardo Caballero, jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia del hospital, resaltó la entrega del personal: “Este logro es fruto del trabajo conjunto de médicos, obstetras, residentes y especialistas. Detrás de cada historia como esta hay un equipo que trabaja con amor por la vida”.
Donar es multiplicar esperanzas
El Dr. Luis Canayo, responsable de la Unidad de Procura, recuerda que detrás de cada trasplante hay un acto de amor que trasciende a la muerte. “Cada donación es una historia de generosidad inmensa. Una familia, en medio del dolor, decidió dar vida a otros. Por eso, cada paciente trasplantado que hoy sonríe representa también a ese ser humano que partió, pero que sigue vivo en alguien más”, destaca el galeno.
Hoy, Malena y su bebé son símbolo de lo que la solidaridad y la ciencia pueden lograr cuando caminan juntas. Su historia nos recuerda que donar órganos no solo salva vidas: las transforma.
El Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de EsSalud reafirma su liderazgo en trasplantes de alta complejidad y su compromiso con una atención centrada en la persona. En cada historia como la de Malena, late el corazón solidario de EsSalud, dar vida después de la vida.
Hoy, Malena y su bebé son símbolo de lo que la solidaridad y la ciencia pueden lograr cuando caminan juntas. Su historia nos recuerda que donar órganos no solo salva vidas: las transforma.
El Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de EsSalud reafirma su liderazgo en trasplantes de alta complejidad y su compromiso con una atención centrada en la persona. En cada historia como la de Malena, late el corazón solidario de EsSalud, dar vida después de la vida.