EsSalud insta a las mujeres a realizarse autoexamen y chequeos preventivos para detectar y combatir a tiempo el cáncer de mama

Nota de prensa
Seguro Social de Salud realizó actividad preventiva en Estación Naranjal del Metropolitano. Hospital Rebagliati formó lazo humano como símbolo de la lucha contra este mal.
1
2
3
4
5

Fotos: EsSalud

Oficina de Relaciones Institucionales

20 de octubre de 2025 - 6:32 p. m.

A doña Soledad Alcalde, de 67 años, le llamó la atención el cartel rosado con el mensaje "Todas podemos salvarnos con un diagnóstico a tiempo" y, sin pensarlo mucho, decidió acercarse a los módulos de atención que el Seguro Social de Salud (EsSalud) había instalado en la Estación Naranjal del Metropolitano para fomentar la detección temprana y fortalecer la educación preventiva, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre.

"Por diversos motivos no he podido realizarme una mamografía, pero hoy me enseñaron a realizarme un autoexamen de mama. Si encuentro algo que me llame la atención, debo ir al médico. Yo ignoraba todo esto. Gracias a la campaña de EsSalud, ahora lo sé", indicó doña Soledad tras escuchar atentamente a los especialistas.

En el Perú, el cáncer de mama representa una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en mujeres. En EsSalud, hasta setiembre de 2025, se han registrado 2940 nuevos casos, de los cuales el 96 % (2817) corresponde al sexo femenino y el 4 % (123) al sexo masculino.

"La prevención y el diagnóstico oportuno son claves para reducir el impacto del cáncer de mama. Por eso las mujeres deben realizarse el autoexamen de mama una vez al mes, diez días después del último día de la regla o al finalizar el mes si ya no menstrúa, y una mamografía cada dos años, además de someterse al chequeo preventivo oncológico", señaló la obstetra Irma Córdova Velásquez, del Policlínico Fiori, de EsSalud, quien instó a las mujeres a perder el miedo y acudir a sus controles médicos a tiempo.

Durante la jornada se brindó orientación sobre cómo prevenir el cáncer de mama y próstata. También se realizaron charlas educativas de nutrición y vacunación contra influenza, neumococo, hepatitis B, tétanos y fiebre amarilla, dirigidas al público que transita diariamente por esta estación ubicada en el distrito limeño de Independencia.

Símbolo de unión y esperanza
El Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, de EsSalud, realizó un taller técnico dirigido a pacientes oncológicos, con el objetivo de fortalecer el cuidado emocional, terapéutico y preventivo de quienes enfrentan al cáncer de mama. Durante el encuentro, el reconocido diseñador de modas Jorge Luis Salinas fue presentado como embajador de la lucha contra este mal en el hospital.

Durante la jornada, especialistas del Servicio de Oncología Médica compartieron información clave sobre la detección temprana y los avances en el tratamiento del cáncer de mama, y destacaron el trabajo del equipo multidisciplinario que brinda atención integral a las pacientes.

El taller culminó con un momento simbólico y profundamente emotivo: autoridades, pacientes, personal de salud y el embajador formaron juntos un gran lazo rosa humano en la rotonda del hospital, como gesto de unión y esperanza frente al cáncer de mama.

Este lazo —símbolo universal de la lucha y la solidaridad— representó el compromiso compartido entre quienes cuidan y quienes luchan, recordando que la historia de cada paciente es también una historia de valentía y amor por la vida.

Estas actividades preventivas se enmarcan en el fortalecimiento de la atención primaria, uno de los principales ejes de gestión impulsados por el presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego.