EsSalud recomienda a la población comer saludable para cuidar la salud
Nota de prensaEn el marco del Día Mundial de la Alimentación, se realizó campaña educativa e informativa sobre las ventajas de ingerir proteínas, verduras, frutas y agua.





Fotos: EsSalud
16 de octubre de 2025 - 7:00 p. m.
Un sabroso brownie fue el premio que recibió doña Luz, de 72 años, tras recorrer cada una de las estaciones del circuito “Come saludable, ¡cuida tu salud!”, en el marco de la actividad desarrollada en el Hospital Nacional Guillermo Almenara, del Seguro Social de Salud (EsSalud), por el Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora cada 16 de octubre.
La señora Luz Gutiérrez Barrionuevo no dudó en saborear de inmediato su brownie. Ella pensaba que era el clásico bizcocho de chocolate. No sabía que entre sus ingredientes había sangrecita de pollo, un alimento muy rico en hierro, presentado en forma saludable y atractiva.
“¡Uyy, esto está muy rico! No se siente para nada la sangrecita. Si no me dices, ni enterada. Es una excelente alternativa para preparar un postre a nuestros hijos o nietos”, comentó sonriente. “Cuando ya estamos mayores, pensamos que lo sabemos todo sobre alimentación, pero hoy me di cuenta de que no. Gracias a EsSalud por hacer este tipo de campañas de salud”, acotó.
Durante el evento, orientado a concientizar y educar sobre la importancia de la alimentación saludable, EsSalud brindó servicios gratuitos como control de peso y talla, cálculo del índice de masa corporal (IMC), educación sobre el correcto lavado de manos, exposición de platos demostrativos y charlas educativas sobre alimentación.
Decenas de asegurados participaron del circuito que abarcó todas las etapas de la vida, incluso desde la gestación porque un peso saludable durante el embarazo cuida a mamá y bebé. No solo eso: una dieta adecuada desde el embarazo puede reducir hasta el 30 % el riesgo de desarrollar enfermedades no trasmitibles en la adultez.
También se explicó la importancia de la leche materna y el consumo de alimentos ricos en hierro para el desarrollo del niño. Y es que la anemia afecta a 4 de cada 10 niños menores de 3 años en el país, según cifras de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del 2024.
Importancia de la hidratación
La señora Luz Gutiérrez Barrionuevo no dudó en saborear de inmediato su brownie. Ella pensaba que era el clásico bizcocho de chocolate. No sabía que entre sus ingredientes había sangrecita de pollo, un alimento muy rico en hierro, presentado en forma saludable y atractiva.
“¡Uyy, esto está muy rico! No se siente para nada la sangrecita. Si no me dices, ni enterada. Es una excelente alternativa para preparar un postre a nuestros hijos o nietos”, comentó sonriente. “Cuando ya estamos mayores, pensamos que lo sabemos todo sobre alimentación, pero hoy me di cuenta de que no. Gracias a EsSalud por hacer este tipo de campañas de salud”, acotó.
Durante el evento, orientado a concientizar y educar sobre la importancia de la alimentación saludable, EsSalud brindó servicios gratuitos como control de peso y talla, cálculo del índice de masa corporal (IMC), educación sobre el correcto lavado de manos, exposición de platos demostrativos y charlas educativas sobre alimentación.
Decenas de asegurados participaron del circuito que abarcó todas las etapas de la vida, incluso desde la gestación porque un peso saludable durante el embarazo cuida a mamá y bebé. No solo eso: una dieta adecuada desde el embarazo puede reducir hasta el 30 % el riesgo de desarrollar enfermedades no trasmitibles en la adultez.
También se explicó la importancia de la leche materna y el consumo de alimentos ricos en hierro para el desarrollo del niño. Y es que la anemia afecta a 4 de cada 10 niños menores de 3 años en el país, según cifras de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del 2024.
Importancia de la hidratación
La licenciada Bettina Benavente, vocera de EsSalud, explicó que incorporar alimentos como la sangrecita en preparación cotidianas es una forma práctica y económica de mejorar la salud familiar. “Hacemos un llamado a la conciencia para que las personas sepan que una alimentación saludable y sostenida en el tiempo ayuda a prevenir enfermedades crónicas como la hipertensión y diabetes”, detalló.
“Por eso se debe consumir proteínas de alta calidad, así como frutas y verduras, que aportan fibra, vitaminas y antioxidantes esenciales para fortalecer el sistema inmunológico. Asimismo, debemos evitar azúcares, grasas y comida chatarra porque favorecen la aparición de diabetes, hipertensión, sobrepeso, obesidad y problemas cardíacos”, indicó la nutricionista, quien enfatizó también sobre la importancia de la hidratación. “El consumo de agua favorece a la salud renal, eso no deben olvidar”, subrayó.
Con esta iniciativa, EsSalud reafirmó su compromiso de promover hábitos saludables entre los asegurados para prevenir enfermedades, estrategia que se enmarca en el fortalecimiento de la atención primaria, uno de los ejes de gestión del presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego.
“Por eso se debe consumir proteínas de alta calidad, así como frutas y verduras, que aportan fibra, vitaminas y antioxidantes esenciales para fortalecer el sistema inmunológico. Asimismo, debemos evitar azúcares, grasas y comida chatarra porque favorecen la aparición de diabetes, hipertensión, sobrepeso, obesidad y problemas cardíacos”, indicó la nutricionista, quien enfatizó también sobre la importancia de la hidratación. “El consumo de agua favorece a la salud renal, eso no deben olvidar”, subrayó.
Con esta iniciativa, EsSalud reafirmó su compromiso de promover hábitos saludables entre los asegurados para prevenir enfermedades, estrategia que se enmarca en el fortalecimiento de la atención primaria, uno de los ejes de gestión del presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego.