EsSalud genera oportunidades laborales para personas con discapacidad en alianza con empresas privadas

Nota de prensa
En el marco del Día Nacional de las Personas con Discapacidad, se realizó III Feria de Empleo “Llancayta Munani” (Quiero Trabajar) en la sede del Seguro Social de Salud.
1
2
3
4

Fotos: EsSalud

Oficina de Relaciones Institucionales

16 de octubre de 2025 - 5:31 p. m.

El Seguro Social de Salud (EsSalud), a través de la Gerencia Central de la Persona Adulta Mayor y Persona con Discapacidad, genera oportunidades de inclusión laboral en favor de los asegurados con discapacidad que previamente fueron capacitados y entrenados en los diversos cursos y talleres brindados en los Centros de Rehabilitación Profesional y Social (CERPS) de La Victoria y Callao, y en el Módulo Básico de Rehabilitación Profesional y Social (MBRPS) de Lima.

En el marco del Día Nacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora cada 16 de octubre, más de 100 ofertas laborales fueron presentadas en la III Feria de Empleo “Llancayta Munani” (Quiero Trabajar), desarrollada en la sede central de EsSalud, ubicada en Jesús María, y en la que participaron 30 empresas privadas que buscan cubrir su cuota del 3 % del total de sus trabajadores con la contratación de personas con discapacidad.

En la feria laboral, los asistentes visitaron los stands de diversas empresas que ofrecieron oportunidades de formación y empleo de acuerdo al perfil de los usuarios de los Centros de Rehabilitación Profesional y Social. SuperPet, Blue Star Group, Otto Grill, Konecta y Ayllu fueron algunas de las empresas que estuvieron presentes.

“En el CERP de La Victoria aprendí computación y muchas otras cosas más que me han servido para desarrollarme laboralmente. Conseguí un empleo como ascensorista y me siento valorada”, comentó Lizeth Lévano Yataco, de 36 años.

La Dra. Mónica Parra Otárola, subgerente de Rehabilitación Social y Laboral de EsSalud, destacó que esta feria es una importante plataforma para mostrar la diversidad de talentos y habilidades de las personas con discapacidad.

“El objetivo de esta feria es lograr que las empresas privadas brinden puestos de trabajo a nuestros usuarios con discapacidad. Además, este evento es un paso importante hacia la misión de seguir promoviendo la igualdad de oportunidades y la inserción plena de esta población vulnerable en el mercado laboral “, precisó la subgerente.

Cambio de actitud
Por su parte, el presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego, destacó la importancia de fomentar y promover un cambio actitudinal hacia las personas con discapacidad, así de eliminar las barreras para la participación e inclusión plena en los centros de trabajo.

En lo que va de este año, los 4 CERPS y 13 MBRPS que EsSalud tiene a nivel nacional, a través del proceso de rehabilitación profesional y social, han colocado laboralmente a 910 personas con diferentes tipos de discapacidad, generándoles independencia económica y permitiéndoles mejorar su calidad de vida.