EsSalud inaugura nuevo ambiente de atención oncológica en el hospital Negreiros
Nota de prensaEl área de administración de medicamentos, líquidos o nutrientes directamente al torrente sanguíneo acogerá a más de 400 pacientes al mes.





Fotos: EsSalud
16 de octubre de 2025 - 2:00 p. m.
A veces la esperanza se encuentra en los lugares más silenciosos: una sala luminosa, un sofá cómodo, una enfermera que sonríe antes de iniciar el tratamiento. Para muchos pacientes oncológicos, esos detalles y gestos significan más que una terapia: representan la posibilidad de sentirse acompañados, comprendidos y cuidados.
Así lo vive Aleida, de 40 años, quien recibe por primera vez su tratamiento oncológico en el nuevo servicio de Terapia Infusional del Hospital II Lima Norte Callao Luis Negreiros Vega. “Me quedé sorprendida porque uno siente malestar y necesita comodidad. En otros hospitales atienden en sillas de ruedas, pero aquí todo es distinto. Esta área me da mucha tranquilidad”, cuenta con alivio.
A su lado, María Fernanda, una joven de 19 años, sonríe con serenidad mientras recibe su tratamiento. “Me siento bien porque este espacio no solo es para mí, sino para todas las personas que van a venir a recibir un tratamiento. Los ambientes son cómodos, modernos y bonitos, ideales para recuperarse”, expresa.
Historias como las de Aleida y María Fernanda reflejan el impacto de esta nueva unidad inaugurada por el Seguro Social de Salud (EsSalud), que busca acercar los servicios especializados a la población y brindar una atención más humana y oportuna.
Entre enero y julio de 2025, la Red Prestacional Sabogal registró 5693 casos confirmados de cáncer (3113 en mujeres y 2580 en varones) y 5049 casos sospechosos en seguimiento. Con esta nueva unidad, el Hospital Negreiros asumirá un rol clave dentro de la red, ofreciendo atención integral y multidisciplinaria de manera rápida.
¿Qué es la terapia infusional?
Así lo vive Aleida, de 40 años, quien recibe por primera vez su tratamiento oncológico en el nuevo servicio de Terapia Infusional del Hospital II Lima Norte Callao Luis Negreiros Vega. “Me quedé sorprendida porque uno siente malestar y necesita comodidad. En otros hospitales atienden en sillas de ruedas, pero aquí todo es distinto. Esta área me da mucha tranquilidad”, cuenta con alivio.
A su lado, María Fernanda, una joven de 19 años, sonríe con serenidad mientras recibe su tratamiento. “Me siento bien porque este espacio no solo es para mí, sino para todas las personas que van a venir a recibir un tratamiento. Los ambientes son cómodos, modernos y bonitos, ideales para recuperarse”, expresa.
Historias como las de Aleida y María Fernanda reflejan el impacto de esta nueva unidad inaugurada por el Seguro Social de Salud (EsSalud), que busca acercar los servicios especializados a la población y brindar una atención más humana y oportuna.
Entre enero y julio de 2025, la Red Prestacional Sabogal registró 5693 casos confirmados de cáncer (3113 en mujeres y 2580 en varones) y 5049 casos sospechosos en seguimiento. Con esta nueva unidad, el Hospital Negreiros asumirá un rol clave dentro de la red, ofreciendo atención integral y multidisciplinaria de manera rápida.
¿Qué es la terapia infusional?
En este nuevo ambiente se brindará la terapia infusional, que consiste en la administración de medicamentos, líquidos o nutrientes directamente al torrente sanguíneo, a través de una vía intravenosa, permitiendo que el tratamiento actúe de forma más rápida y efectiva.
Es importante recordar que en el caso de los pacientes oncológicos, este procedimiento es fundamental para la aplicación de quimioterapias, hidrataciones y otros tratamientos de soporte, en un entorno seguro y controlado por personal especializado.
Ayuda al desembalse
Es importante recordar que en el caso de los pacientes oncológicos, este procedimiento es fundamental para la aplicación de quimioterapias, hidrataciones y otros tratamientos de soporte, en un entorno seguro y controlado por personal especializado.
Ayuda al desembalse
En el nuevo espacio se proyecta atender a más de 400 pacientes oncológicos al mes, reduciendo significativamente las listas de espera y descongestionando el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren.
El ambiente cuenta con equipamiento moderno, personal especializado y un enfoque centrado en la persona, garantizando una atención segura, empática y continua. Cada paciente recibe su tratamiento bajo supervisión médica permanente, en un entorno diseñado para brindar tranquilidad y bienestar.
“Este nuevo servicio no solo representa una infraestructura más, sino una esperanza concreta para cientos de pacientes que enfrentan el cáncer con valentía. En EsSalud estamos trabajando para fortalecer la atención primaria, acercar los servicios a las familias y brindar un sistema de salud más humano y resolutivo”, señaló el Dr. Segundo Acho Mego, presidente ejecutivo de EsSalud.
Con la puesta en marcha de esta nueva unidad, EsSalud reafirma su compromiso con una salud más accesible, empática y humana, donde la tecnología, la infraestructura y la sensibilidad se unen para transformar la experiencia de atención de miles de peruanos.
El ambiente cuenta con equipamiento moderno, personal especializado y un enfoque centrado en la persona, garantizando una atención segura, empática y continua. Cada paciente recibe su tratamiento bajo supervisión médica permanente, en un entorno diseñado para brindar tranquilidad y bienestar.
“Este nuevo servicio no solo representa una infraestructura más, sino una esperanza concreta para cientos de pacientes que enfrentan el cáncer con valentía. En EsSalud estamos trabajando para fortalecer la atención primaria, acercar los servicios a las familias y brindar un sistema de salud más humano y resolutivo”, señaló el Dr. Segundo Acho Mego, presidente ejecutivo de EsSalud.
Con la puesta en marcha de esta nueva unidad, EsSalud reafirma su compromiso con una salud más accesible, empática y humana, donde la tecnología, la infraestructura y la sensibilidad se unen para transformar la experiencia de atención de miles de peruanos.