EsSalud potenció atención cardiológica especializada a la región Ucayali a través del INCOR
Nota de prensaInstituto Nacional Cardiovascular realizó 15 cateterismos cardíacos en Pucallpa y pacientes ya no deberán ir a Lima para procedimientos. Además, se capacitó al personal de salud local.




Fotos: EsSalud
16 de octubre de 2025 - 10:50 a. m.
Los servicios cada vez más cerca de los asegurados. José Rodríguez es uno de los 15 pacientes beneficiados con cateterismos cardíacos diagnósticos gracias al exitoso operativo de atención que el Seguro Social de Salud (EsSalud) llevó a cabo, a través del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), del 13 al 15 de octubre en la ciudad de Pucallpa, en la región Ucayali.
“Agradezco al equipo del INCOR por venir hasta Pucallpa para realizar estos procedimientos. Ir a Lima es complicado y costoso, y esto nos ayuda mucho. El INCOR debe seguir recorriendo el Perú”, sostuvo José. El operativo, realzado en el marco del Sistema Nacional de Cuidado Cardiovascular, permitió acercar servicios de alta complejidad a los pacientes de la región y fortalecer las capacidades del personal asistencial local.
Los cateterismos cardíacos diagnósticos fueron practicados a pacientes con sospecha de enfermedad coronaria. Se trata de procedimientos que contribuyen a brindar un diagnóstico preciso y definir tratamientos oportunos sin necesidad de que los pacientes deban trasladarse a Lima.
Asimismo, se desarrollaron capacitaciones dirigidas a médicos, tecnólogos médicos y personal de enfermería del Hospital II Pucallpa, en el marco de la estrategia de transferencia tecnológica que impulsa el INCOR para fortalecer el sistema de atención cardiovascular en todo el país.
Ahorro en traslados y hospitalizaciones
“Agradezco al equipo del INCOR por venir hasta Pucallpa para realizar estos procedimientos. Ir a Lima es complicado y costoso, y esto nos ayuda mucho. El INCOR debe seguir recorriendo el Perú”, sostuvo José. El operativo, realzado en el marco del Sistema Nacional de Cuidado Cardiovascular, permitió acercar servicios de alta complejidad a los pacientes de la región y fortalecer las capacidades del personal asistencial local.
Los cateterismos cardíacos diagnósticos fueron practicados a pacientes con sospecha de enfermedad coronaria. Se trata de procedimientos que contribuyen a brindar un diagnóstico preciso y definir tratamientos oportunos sin necesidad de que los pacientes deban trasladarse a Lima.
Asimismo, se desarrollaron capacitaciones dirigidas a médicos, tecnólogos médicos y personal de enfermería del Hospital II Pucallpa, en el marco de la estrategia de transferencia tecnológica que impulsa el INCOR para fortalecer el sistema de atención cardiovascular en todo el país.
Ahorro en traslados y hospitalizaciones
El presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego, destacó la importancia de acercar los servicios especializados a las regiones. “Estos operativos son una oportunidad para que nuestros asegurados reciban atención oportuna y de calidad sin tener que viajar a Lima. Como ucayalino, me llena de orgullo ver que EsSalud esté más cerca de su gente, llevando esperanza a cada rincón del país”, subrayó.
Por su parte, el director del INCOR, Dr. Luis Buleje Terrazas, mencionó el valor de la transferencia tecnológica y la capacitación continua. “El fortalecimiento del conocimiento local es clave para un sistema sostenible. Con capacitación y tecnología, buscamos que los hospitales regionales diagnostiquen y traten enfermedades cardiovasculares con la calidad del INCOR” afirmó.
Este operativo se suma a los ya realizados por el INCOR en las regiones de La Libertad, Lambayeque, Junín, Cusco, Arequipa, Ucayali, Loreto y Apurímac, y que han beneficiado hasta la fecha a más de 300 pacientes asegurados, generando un ahorro cercano a 700 mil soles en gastos de traslado y hospitalización.
Por su parte, el director del INCOR, Dr. Luis Buleje Terrazas, mencionó el valor de la transferencia tecnológica y la capacitación continua. “El fortalecimiento del conocimiento local es clave para un sistema sostenible. Con capacitación y tecnología, buscamos que los hospitales regionales diagnostiquen y traten enfermedades cardiovasculares con la calidad del INCOR” afirmó.
Este operativo se suma a los ya realizados por el INCOR en las regiones de La Libertad, Lambayeque, Junín, Cusco, Arequipa, Ucayali, Loreto y Apurímac, y que han beneficiado hasta la fecha a más de 300 pacientes asegurados, generando un ahorro cercano a 700 mil soles en gastos de traslado y hospitalización.