EsSalud en campaña preventiva: “Tu bienestar comienza con tu salud mental”

Nota de prensa
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, actividad de la seguridad social se realizó en el Hospital Marino Molina, donde se brindó acompañamiento y contención.
1
2
3
4
5

Fotos: EsSalud

Oficina de Relaciones Institucionales

10 de octubre de 2025 - 4:51 p. m.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada 10 de octubre, el Seguro Social de Salud (EsSalud), organizó en el hospital Marino Molina Scippa, en Comas, una gran campaña preventiva integral con el objetivo de sensibilizar a la población asegurada y no asegurada sobre la importancia del cuidado y autocuidado de la salud mental, en todas las etapas de vida.

En la campaña, la población accedió a consejería en salud mental por grupos etarios, atención en psicología y psiquiatría, evaluaciones en medicina complementaria, nutrición y odontología; y orientación en servicio social.

Para el psiquiatra José Gavilano, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, de EsSalud, debe atenderse la salud mental con igual prioridad que la salud física. El cerebro experimenta cambios, curaciones y lesiones en función de las experiencias vitales, explicó.

“La salud mental es igual de importante que la salud física. Están interconectadas. Las enfermedades mentales afectan al resto del cuerpo: la depresión aumenta el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes y cardiopatías. Y una mala salud física afecta a nuestra salud mental”, dijo el Dr. Gavilano.

La actividad también contó con la participación artística y lúdica de ocho establecimientos de salud (IPRESS) de la Red Prestacional Sabogal, quienes presentaron sociodramas y dinámicas interactivas, reforzando mensajes sobre la prevención y promoción de la salud mental.

“La salud mental es un componente principal del bienestar general, y su cuidado debe ser prioridad. Por ello estamos enfocados en la prevención y periódicamente realizamos campañas como esta, que promueven espacios de información, orientación y atención para enfrentar el estrés, ansiedad, depresión y otros problemas que afectan la salud emocional”, indicó.

La salud mental en cifras
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente una de cada cuatro personas en el mundo se verá afectada por un trastorno mental o neurológico en algún momento de su vida. En el Perú, los problemas de salud mental presentaban indicadores alarmantes incluso antes de la pandemia, afectando al 20 % de la población. Con la llegada de la COVID 19, esta situación se vio agravada, afectando a 7 de cada 10 peruanos durante la pandemia. Esta realidad vuelve urgente mejorar el acceso a los servicios de salud mental.

EsSalud, por su parte, reafirma el compromiso institucional con el bienestar mental de los asegurados y los invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar la salud mental.