Especialistas peruanos y extranjeros fortalecen comunicación empática para promover la donación de órganos en curso de EsSalud

Nota de prensa
Médicos de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Perú compartieron experiencias para mejorar el diálogo sensible con familias en duelo.
1
2
3
4
5

Fotos: EsSalud

Oficina de Relaciones Institucionales

8 de octubre de 2025 - 1:30 p. m.

Uno de los momentos más sensibles y decisivos en el proceso de donación de órganos es la solicitud de autorización a la familia del donante. Con el propósito de fortalecer las competencias de los profesionales de la salud para afrontar esa etapa crucial, el Seguro Social de Salud (EsSalud), a través de su Gerencia de Procura y Trasplante, llevó a cabo el Curso Taller Internacional de Procura 2025, que reunió en Lima a especialistas de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Perú.

Durante dos jornadas intensivas, los expositores internacionales Dr. Joel De Andrade (Brasil), Dr. José Luis Rojas Barraza (Chile), Dr. Armando Mario Cacciatori (Uruguay) y Dr. Enrique Pablo Centeno (Argentina), junto con destacados profesionales nacionales, compartieron experiencias y metodologías para mejorar la comunicación con familias en duelo, un aspecto clave para promover la decisión solidaria de donar.

El taller tuvo como objetivo brindar herramientas prácticas y teóricas a los equipos médicos para reforzar la entrevista familiar y la transmisión empática de información, contribuyendo a humanizar el proceso y reforzar la confianza en el sistema de salud.

“Comunicar en estos momentos críticos no solo requiere preparación técnica, también un profundo sentido humano. Cada palabra que decimos puede abrir la puerta a la esperanza y transformar la pérdida en vida para otros. Solo así podremos incrementar las donaciones y reducir la lista de espera de miles de peruanos que aguardan por un trasplante”, dijo el Dr. Erick De La Torre Bejarano, gerente de Procura y Trasplante de EsSalud.

El especialista acotó que actualmente más de 7000 personas aún permanecen en lista de espera para trasplante de órganos, aguardando una segunda oportunidad para vivir. Cursos como este buscan aportar herramientas para reducir esa brecha.

Este encuentro internacional reafirmó la importancia de la colaboración regional en torno a la donación y trasplante, y formó parte de las acciones estratégicas que realiza la gestión del presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego, a fin de impulsar una cultura de solidaridad para salvar más vidas en el país.