EsSalud fortalece política de salud ambiental para mejorar los servicios de salud y la eficiencia institucional
Nota de prensaEmite directiva para promover el ahorro energético, el uso racional del agua, la adecuada gestión de residuos y la reducción de la huella de carbono.


Fotos: EsSalud
3 de octubre de 2025 - 10:10 a. m.
Visión y compromiso. El Seguro Social de Salud (EsSalud) emitió una directiva para fortalecer la política de salud ambiental en todos los establecimientos de salud a nivel nacional, la cual incorpora prácticas ecoeficientes y promueve el ahorro energético, el uso racional del agua, la adecuada gestión de residuos y la reducción de la huella de carbono.
Así lo informó el doctor Martín Freddy Colca Ccahuana, gerente general de EsSalud, al inaugurar el Taller “Fortalecimiento de las IPRESS sobre las normas de gestión de Salud Ambiental”, en el marco de las actividades por el Día Mundial de la Salud Ambiental, que se conmemora cada 26 de setiembre.
Señaló que la directiva de gerencia general “Normas para la implementación de medidas de ecoeficiencia en el Seguro Social de Salud – EsSalud 2025” constituye un paso estratégico hacia la gestión ecoeficiente, y una herramienta fundamental para implementar prácticas sostenibles en los establecimientos de salud a nivel nacional. “Con esta directiva, la institución reafirma su compromiso con la salud ambiental”, dijo el funcionario.
El taller contó con exposiciones a cargo de representantes de organismos públicos, que abordaron temas relacionados a factores ambientales como la contaminación de aire y agua, saneamiento básico, agentes químicos, ruido ambiental, entornos urbanizados y cambio climático.
En el evento, el gerente general y la gerente central de Prestaciones de Salud, de EsSalud, María Del Pilar Torres Lévano, entregaron reconocimientos al Hospital III de Emergencias Grau (Red Prestacional Almenara) y el Hospital III Suárez Angamos (Red Prestacional Rebagliati) por haber logrado la certificación de Huella de Carbono por parte del Ministerio del Ambiente, en mérito a la mejora de sus procesos de gestión de emisiones de gases de efecto invernadero.
Los reconocimientos fueron recibidos por los directores de ambos hospitales. “Estas certificaciones consolidan a EsSalud en la vanguardia de la sostenibilidad ambiental”, indicó, por su parte, el presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego.
Mitigación del cambio climático
Así lo informó el doctor Martín Freddy Colca Ccahuana, gerente general de EsSalud, al inaugurar el Taller “Fortalecimiento de las IPRESS sobre las normas de gestión de Salud Ambiental”, en el marco de las actividades por el Día Mundial de la Salud Ambiental, que se conmemora cada 26 de setiembre.
Señaló que la directiva de gerencia general “Normas para la implementación de medidas de ecoeficiencia en el Seguro Social de Salud – EsSalud 2025” constituye un paso estratégico hacia la gestión ecoeficiente, y una herramienta fundamental para implementar prácticas sostenibles en los establecimientos de salud a nivel nacional. “Con esta directiva, la institución reafirma su compromiso con la salud ambiental”, dijo el funcionario.
El taller contó con exposiciones a cargo de representantes de organismos públicos, que abordaron temas relacionados a factores ambientales como la contaminación de aire y agua, saneamiento básico, agentes químicos, ruido ambiental, entornos urbanizados y cambio climático.
En el evento, el gerente general y la gerente central de Prestaciones de Salud, de EsSalud, María Del Pilar Torres Lévano, entregaron reconocimientos al Hospital III de Emergencias Grau (Red Prestacional Almenara) y el Hospital III Suárez Angamos (Red Prestacional Rebagliati) por haber logrado la certificación de Huella de Carbono por parte del Ministerio del Ambiente, en mérito a la mejora de sus procesos de gestión de emisiones de gases de efecto invernadero.
Los reconocimientos fueron recibidos por los directores de ambos hospitales. “Estas certificaciones consolidan a EsSalud en la vanguardia de la sostenibilidad ambiental”, indicó, por su parte, el presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego.
Mitigación del cambio climático
La Huella de Carbono Perú es una herramienta oficial del Estado que permite reconocer cómo las organizaciones públicas y privadas gestionan sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en beneficio del ambiente. En EsSalud, medir y reducir la huella de carbono no solo representa un compromiso con la sostenibilidad, también contribuye a mitigar el cambio climático, al identificar y disminuir las fuentes de emisión que generan calentamiento global.
También protege la salud de la población asegurada y de los trabajadores, ya que la contaminación atmosférica y los efectos del cambio climático están vinculados con el incremento de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, alergias y estrés térmico, así como con la proliferación de vectores transmisores de enfermedades como el dengue, malaria o zika. Asimismo, fortalece la eficiencia institucional, pues una gestión responsable de la energía, residuos y recursos reduce costos y mejora la calidad de los servicios de salud.
También protege la salud de la población asegurada y de los trabajadores, ya que la contaminación atmosférica y los efectos del cambio climático están vinculados con el incremento de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, alergias y estrés térmico, así como con la proliferación de vectores transmisores de enfermedades como el dengue, malaria o zika. Asimismo, fortalece la eficiencia institucional, pues una gestión responsable de la energía, residuos y recursos reduce costos y mejora la calidad de los servicios de salud.