EsSalud fortalece atención en Lambayeque con nuevo equipamiento médico y avances en Telemedicina

Nota de prensa
Presidente ejecutivo supervisó hospitales de la región y presentó Arco en C y microscopio neuroquirúrgico en el Aguinaga para optimizar cirugías cerebrales y de columna.
Presidente ejecutivo supervisó hospitales de la región Lambayeque.
Presidente ejecutivo supervisó hospitales de la región Lambayeque.
Presidente ejecutivo supervisó hospitales de la región Lambayeque.
Presidente ejecutivo supervisó hospitales de la región Lambayeque.
Presidente ejecutivo supervisó hospitales de la región Lambayeque.

Fotos: EsSalud

Oficina de Relaciones Institucionales

2 de octubre de 2025 - 4:59 p. m.

El presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (EsSalud), Dr. Segundo Acho Mego, realizó este jueves 2 de octubre una visita de trabajo a la Red Prestacional Lambayeque y supervisó hospitales para articular mejoras en la atención a los más de 634 mil asegurados de la región.

En el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, en la ciudad de Chiclayo, presentó un Arco en C y un microscopio neuroquirúrgico de alta gama, equipos que permitirán realizar cirugías de alta complejidad, mejorando la atención de miles de asegurados en Lambayeque y el nororiente del país.

“Para nosotros es un gran orgullo contar con profesionales altamente calificados en el Hospital Almanzor Aguinaga. Gracias a su esfuerzo y compromiso, seguimos incorporando tecnología de vanguardia que nos permite estar a la par de otros países”, destacó el titular de EsSalud.

El Dr. Acho explicó que los nuevos equipos potenciarán las intervenciones quirúrgicas en la región: “Hemos incorporado un moderno microscopio quirúrgico, capaz de realizar procedimientos cerebrales mínimamente invasivos con gran precisión, así como un Arco en C, equipo médico de alta tecnología que utiliza rayos X para generar imágenes en tiempo real de los órganos internos y estructuras óseas, ideal para tratamiento de problemas de columna y otras enfermedades”.

Anunció, además, que entre diciembre próximo e inicios del año se deberá firmar el contrato para la adquisición de un resonador magnético para la Red Lambayeque, el cual llegará en junio del 2026 y optimizará la atención a la población asegurada lambayecana.

Servicios a distancia
Durante su viaje de trabajo, el titular de EsSalud también llegó al Hospital Luis Heysen Incháustegui, en Pimentel, donde verificó los avances de la Telemedicina. Gracias al trabajo articulado entre médicos de Lambayeque y especialistas de Lima, se brindan diversos servicios a distancia y se logra la telecertificación de niños con discapacidad.

Justamente, en presencia del Dr. Acho, tres menores recibieron dicha certificación oficial que les permite acceder a beneficios sociales del Estado. Cabe resaltar que el avance de la Telemedicina en la región es impulsado por el Centro Nacional de Telemedicina (Cenate), de EsSalud.

En el hospital Heysen también se dio inicio al servicio de Telecolposcopia con la atención a las dos primeras pacientes. Se trata de un procedimiento que permite a un médico especialista en Lima evaluar de manera remota las imágenes del cuello uterino capturadas en un centro de salud del interior del país.

Cultura de integridad
El presidente ejecutivo también participó en la conferencia "Fortalecimiento de la cultura de integridad y lucha contra la corrupción en EsSalud", organizada por la Oficina de Integridad (OFIN) de la institución. En el encuentro participaron funcionarios y trabajadores de la seguridad social.

En la cita, el Dr. Acho firmó, junto al gerente de la Red Lambayeque, Dr. Segundo Zavaleta Gonzales, y la jefa de la OFIN, Dra. Silvia Burga Cabrera, un acta de compromiso para promover la prevención y lucha contra la corrupción en EsSalud.

Posteriormente, en el Hospital Naylamp, el presidente ejecutivo recibió de las manos del gerente de la red la Resolución de Categorización de dicho nosocomio, que ascendió a la categoría Hospital II-E Clínico. Esto fortalece la atención y gestión hospitalaria para los asegurados de la región.

Luego, el Dr. Acho visitó el Policlínico Chiclayo Oeste, donde verificó los servicios de atención primaria, y, finalmente, el titular de EsSalud supervisó el funcionamiento del Hospital de Tumán, donde inauguró el remodelado laboratorio que permitirá a los asegurados acceder a diagnósticos más rápidos, con equipos modernos y personal especializado.