EsSalud promueve la investigación en salud en beneficio de la población asegurada
Nota de prensaComités institucionales de ética en investigación de las redes asistenciales de Junín y Cusco recibieron acreditación por parte del Instituto Nacional de Salud.



Fotos: EsSalud
29 de setiembre de 2025 - 6:12 p. m.
Certificaciones que corroboran el compromiso del Seguro Social de Salud (EsSalud) con la investigación para mejorar la calidad del servicio a los asegurados. Los comités institucionales de ética en investigación de las redes asistenciales de Junín y Cusco obtuvieron sus registros de acreditación por parte de la Dirección de Investigación e Innovación en Salud (DIIS), del Instituto Nacional de Salud (INS).
Los mencionados comités lograron sus registros luego de un riguroso proceso de verificación realizado por el INS, en el marco del Reglamento de Ensayos Clínicos y el Manual de Procedimientos de Ensayos Clínicos del Perú.
Estas acreditaciones obtenidas constituyen un reconocimiento a la calidad institucional de EsSalud en la promoción de investigaciones en salud, bajo los más altos estándares éticos, técnicos y regulatorios, a cargo del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI), que promueve y articula la investigación en salud, en favor de los más de 12 millones de asegurados del país.
Cabe señalar que durante las visitas realizadas en Cusco, entre julio y agosto últimos, y en Junín, en septiembre, se evaluaron exhaustivamente los documentos normativos, la infraestructura, los recursos disponibles y las actas de sesiones de los comités, constatándose el cumplimiento de los requisitos señalados.
Mejora continua
Los mencionados comités lograron sus registros luego de un riguroso proceso de verificación realizado por el INS, en el marco del Reglamento de Ensayos Clínicos y el Manual de Procedimientos de Ensayos Clínicos del Perú.
Estas acreditaciones obtenidas constituyen un reconocimiento a la calidad institucional de EsSalud en la promoción de investigaciones en salud, bajo los más altos estándares éticos, técnicos y regulatorios, a cargo del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI), que promueve y articula la investigación en salud, en favor de los más de 12 millones de asegurados del país.
Cabe señalar que durante las visitas realizadas en Cusco, entre julio y agosto últimos, y en Junín, en septiembre, se evaluaron exhaustivamente los documentos normativos, la infraestructura, los recursos disponibles y las actas de sesiones de los comités, constatándose el cumplimiento de los requisitos señalados.
Mejora continua
La acreditación conlleva obligaciones específicas de mejora continua, tales como la presentación de memorias anuales, planes de trabajo actualizados, capacitación permanente en ética en investigación y la adecuada gestión de actas que reflejen la deliberación y sustentación de las decisiones.
En esa línea, el IETSI se comprometió a seguir fortaleciendo a los diferentes comités institucionales de ética e investigación de EsSalud, a fin de contribuir en el desarrollo de investigaciones en salud de calidad, orientadas al beneficio de los pacientes y la sociedad.
“Con estos logros, nuestra institución, refuerza su compromiso con la integridad científica y la transparencia en los procesos de evaluación ética, consolidándose como un referente nacional”, expresó el presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego.
En esa línea, el IETSI se comprometió a seguir fortaleciendo a los diferentes comités institucionales de ética e investigación de EsSalud, a fin de contribuir en el desarrollo de investigaciones en salud de calidad, orientadas al beneficio de los pacientes y la sociedad.
“Con estos logros, nuestra institución, refuerza su compromiso con la integridad científica y la transparencia en los procesos de evaluación ética, consolidándose como un referente nacional”, expresó el presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego.