EsSalud renueva liderazgo internacional en seguridad social y asume nuevos retos en la región andina

Nota de prensa
El Seguro Social de Salud fue reelegido en la Vicepresidencia de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social y asumirá la representación de la Subregión Andina en el CIESS.
FOTO 1
FOTO 2

Fotos: EsSalud

Oficina de Relaciones Institucionales

12 de setiembre de 2025 - 6:00 p. m.

El Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud) alcanzó un nuevo hito en su proyección internacional al ser reelegido en la Vicepresidencia de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) y en la Coordinación del Consejo Ejecutivo de la Subregión Andina para el periodo 2026 – 2028.

Además, por primera vez, EsSalud representará a la Subregión Andina en la Junta Directiva del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS), fortaleciendo así la cooperación y el intercambio técnico a nivel continental.

Durante la XXXI Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la CISS, realizada del 8 al 12 de septiembre en la Ciudad de México, se eligió a los nuevos representantes de la región, consolidando el papel de EsSalud como referente en materia de seguridad social, innovación tecnológica y políticas inclusivas.

Compromiso con la cooperación regional
En el periodo 2023 – 2025, EsSalud ejerció la Vicepresidencia de la CISS y la Coordinación del Consejo Ejecutivo de la Subregión Andina, integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, contribuyendo a reducir brechas y a promover proyectos con énfasis en inteligencia artificial, innovación tecnológica y portabilidad de derechos.

Con esta reelección, la institución continuará afianzando lazos de cooperación interinstitucional y fomentando la capacitación de sus profesionales a través de los programas académicos del CIESS, que incluyen becas y medias becas para el personal asistencial y administrativo.

Beneficios y proyección internacional
Como miembro titular de la CISS, EsSalud accede a herramientas de análisis comparativo, participa en la gobernanza de la organización y fortalece la cooperación técnica entre países. Estos logros, alineados a lo establecido en la Ley N.° 27056, Ley de Creación del Seguro Social de Salud, consolidan su rol como actor clave en el desarrollo de políticas de seguridad social en América Latina.