Hospital II Sicuani de EsSalud gana premio a la Sostenibilidad y la Calidad por su proyecto de humanización del parto
Nota de prensaEstrategia que permite participación activa de los padres en el alumbramiento y valora creencias ancestrales fue distinguida por el Instituto para la Calidad de la PUCP.





Fotos: EsSalud
24 de setiembre de 2025 - 2:00 p. m.
En el Hospital II Sicuani de EsSalud, cada nacimiento se escribe de manera distinta: con calidez y la presencia cercana de la familia. Esta transformación no ha pasado desapercibida porque dicho centro de salud ganó el Premio Quality Sustainability Award 2025, organizado por el Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), gracias a su proyecto “Humanización del parto”.
Esta estrategia garantiza la dignidad y el bienestar de la madre y el recién nacido, reflejando el compromiso de EsSalud con la equidad y la calidad de la atención, incluso en zonas alejadas del país. Gracias a la implementación del proyecto, se ha mejorado la atención de partos, permitiendo la participación activa de los padres y valorando las creencias ancestrales andinas de las provincias altas del Cusco, fortaleciendo así el vínculo familiar y la confianza en el sistema de salud.
El Dr. Luis Antonio Hurtado Samaniego, jefe de la Oficina de Gestión de la Calidad y Humanización de EsSalud, subrayó que este galardón simboliza un cambio profundo en la cultura de atención. “El triunfo del Hospital II Sicuani demuestra que la excelencia médica puede ser practicada con la sensibilidad y respeto. Este premio confirma que EsSalud construye un modelo de atención centrado en la persona, donde la técnica y la ciencia se complementan con la dignidad, el acompañamiento y la humanización”, destacó.
Al respecto, el gerente de la Red Asistencial de EsSalud Cusco, Dr. Carlos Meza Vilca, señaló que este reconocimiento es motivo de orgullo y reflexión: “Orgullo, porque demuestra que con esfuerzo, innovación y sensibilidad se puede transformar la atención en salud. Reflexión, porque nos recuerda que el verdadero centro de nuestro trabajo son nuestros asegurados, sus familias y sus valores culturales".
Iniciativas finalistas
Esta estrategia garantiza la dignidad y el bienestar de la madre y el recién nacido, reflejando el compromiso de EsSalud con la equidad y la calidad de la atención, incluso en zonas alejadas del país. Gracias a la implementación del proyecto, se ha mejorado la atención de partos, permitiendo la participación activa de los padres y valorando las creencias ancestrales andinas de las provincias altas del Cusco, fortaleciendo así el vínculo familiar y la confianza en el sistema de salud.
El Dr. Luis Antonio Hurtado Samaniego, jefe de la Oficina de Gestión de la Calidad y Humanización de EsSalud, subrayó que este galardón simboliza un cambio profundo en la cultura de atención. “El triunfo del Hospital II Sicuani demuestra que la excelencia médica puede ser practicada con la sensibilidad y respeto. Este premio confirma que EsSalud construye un modelo de atención centrado en la persona, donde la técnica y la ciencia se complementan con la dignidad, el acompañamiento y la humanización”, destacó.
Al respecto, el gerente de la Red Asistencial de EsSalud Cusco, Dr. Carlos Meza Vilca, señaló que este reconocimiento es motivo de orgullo y reflexión: “Orgullo, porque demuestra que con esfuerzo, innovación y sensibilidad se puede transformar la atención en salud. Reflexión, porque nos recuerda que el verdadero centro de nuestro trabajo son nuestros asegurados, sus familias y sus valores culturales".
Iniciativas finalistas
Durante la ceremonia también se reconoció a otras iniciativas institucionales de EsSalud que alcanzaron la etapa final: la gestión de la información en el servicio de Atención Prioritaria al paciente oncológico, impulsada por la Gerencia Central de Atención al Asegurado; y el fortalecimiento de la atención integral oncológica en el Hospital III Iquitos, en Loreto.
Cabe señalar que el Premio a la Sostenibilidad y la Calidad (Quality Sustainability Award), distingue a las instituciones que implementan proyectos innovadores y sostenibles con impacto positivo en la sociedad, resaltando la capacidad de las organizaciones para mantener estándares de calidad en el tiempo y generar un cambio trascendente en sus comunidades.
Este reconocimiento es, ante todo, un homenaje al esfuerzo de los equipos de salud que día a día atienden con entrega y sensibilidad a los asegurados. “Para EsSalud, cada premio es un compromiso renovado con las personas y con el país: trabajar con humildad, cercanía y respeto para que la calidad y la humanización lleguen a cada rincón donde haya un asegurado que nos necesite”, subrayó el presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego.
Cabe señalar que el Premio a la Sostenibilidad y la Calidad (Quality Sustainability Award), distingue a las instituciones que implementan proyectos innovadores y sostenibles con impacto positivo en la sociedad, resaltando la capacidad de las organizaciones para mantener estándares de calidad en el tiempo y generar un cambio trascendente en sus comunidades.
Este reconocimiento es, ante todo, un homenaje al esfuerzo de los equipos de salud que día a día atienden con entrega y sensibilidad a los asegurados. “Para EsSalud, cada premio es un compromiso renovado con las personas y con el país: trabajar con humildad, cercanía y respeto para que la calidad y la humanización lleguen a cada rincón donde haya un asegurado que nos necesite”, subrayó el presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego.