Cuentos del abuelo: Adultos mayores de EsSalud narran vivencias, anécdotas y relatos de vida a niños y jóvenes
Nota de prensaLa Casa de la Literatura fue el escenario de encuentro intergeneracional. Integrantes del CAM Chosica fueron las estrellas y protagonistas de envejecimiento activo y saludable.




Fotos: EsSalud
24 de setiembre de 2025 - 8:00 a. m.
Transmisión de sabiduría y experiencia. Ocho adultos mayores, integrantes del Grupo de Voluntarios Abuelos Cuentacuentos de EsSalud, arrancaron sonrisas y aplausos de más de un centenar de niños y jóvenes, quienes escucharon atentamente sus narraciones en la Casa de la Literatura, en el Cercado de Lima. Las abuelas y los abuelos contaron, con una prodigiosa locuacidad e inusitado histrionismo, relatos de vida, historias clásicas y anécdotas.
Se trata de un grupo de integrantes del Centro del Adulto Mayor (CAM) Chosica, de la Red Prestacional Almenara de EsSalud, quienes conforman la primera promoción de un programa iniciado en marzo último y que busca dar voz y visibilidad a las personas de la tercera edad como agentes culturales activos, fomentar el vínculo intergeneracional y promover el envejecimiento activo de este sector vulnerable de la población.
Gracias al apoyo de la Casa de la Literatura y al aporte intelectual de doña Cecilia Linares Pastor, de 78 años de edad y usuaria activa del CAM Chosica, los adultos mayores fueron capacitados durante tres meses en técnicas narrativas antes de comenzar las presentaciones públicas.
“Nuestro objetivo es contribuir a la sociedad, fomentar la lectura y brindar momentos de alegría a los niños y jóvenes. La mayor gratificación para nosotros es ver sus sonrisas, sentir sus abrazos y ver el agradecimiento en sus ojos”, comentó la señora Cecilia.
La licenciada en trabajo social Kelly Karina Suclupe Larrea, profesional responsable del CAM Chosica de EsSalud, informó que esta iniciativa de contacto entre generaciones forma parte de un programa formativo que nació de los propios adultos mayores. “Ellos sintieron el deseo de compartir sus vivencias y transmitir saberes a las nuevas generaciones, lo cual fortalece su autoestima y sentido de utilidad social”, afirmó.
Agentes culturales
Se trata de un grupo de integrantes del Centro del Adulto Mayor (CAM) Chosica, de la Red Prestacional Almenara de EsSalud, quienes conforman la primera promoción de un programa iniciado en marzo último y que busca dar voz y visibilidad a las personas de la tercera edad como agentes culturales activos, fomentar el vínculo intergeneracional y promover el envejecimiento activo de este sector vulnerable de la población.
Gracias al apoyo de la Casa de la Literatura y al aporte intelectual de doña Cecilia Linares Pastor, de 78 años de edad y usuaria activa del CAM Chosica, los adultos mayores fueron capacitados durante tres meses en técnicas narrativas antes de comenzar las presentaciones públicas.
“Nuestro objetivo es contribuir a la sociedad, fomentar la lectura y brindar momentos de alegría a los niños y jóvenes. La mayor gratificación para nosotros es ver sus sonrisas, sentir sus abrazos y ver el agradecimiento en sus ojos”, comentó la señora Cecilia.
La licenciada en trabajo social Kelly Karina Suclupe Larrea, profesional responsable del CAM Chosica de EsSalud, informó que esta iniciativa de contacto entre generaciones forma parte de un programa formativo que nació de los propios adultos mayores. “Ellos sintieron el deseo de compartir sus vivencias y transmitir saberes a las nuevas generaciones, lo cual fortalece su autoestima y sentido de utilidad social”, afirmó.
Agentes culturales
Explicó que el proyecto contempla visitas periódicas a instituciones educativas y comunitarias, con narraciones de entre siete y ocho minutos por voluntario. Las actividades buscan combatir el aislamiento social y cambiar la percepción de que el adulto mayor es un sujeto pasivo, visibilizando su rol como agente cultural y educativo.
El CAM Chosica proyecta continuar con este programa en otros colegios de Lima Este, reforzando su compromiso con una sociedad inclusiva y consciente del valor de sus generaciones mayores. En octubre, nuevos voluntarios se sumarán al proyecto, quienes serán capacitados para continuar llevando los cuentos a diferentes audiencias.
Esta acción se enmarca en el reforzamiento de la salud preventiva en las diferentes etapas de vida, que impulsa la actual gestión de EsSalud, liderada por el presidente ejecutivo, Dr. Segundo Acho Mego.
El CAM Chosica proyecta continuar con este programa en otros colegios de Lima Este, reforzando su compromiso con una sociedad inclusiva y consciente del valor de sus generaciones mayores. En octubre, nuevos voluntarios se sumarán al proyecto, quienes serán capacitados para continuar llevando los cuentos a diferentes audiencias.
Esta acción se enmarca en el reforzamiento de la salud preventiva en las diferentes etapas de vida, que impulsa la actual gestión de EsSalud, liderada por el presidente ejecutivo, Dr. Segundo Acho Mego.