Personal asistencial de EsSalud levanta huelga y retoma atención tras acuerdo por cumplimiento de indicadores
Nota de prensaDiálogo dio frutos. Presidente ejecutivo afirma que se trabajará de manera consensuada en pro de la sostenibilidad financiera de la institución y la mejora de los servicios.



Fotos: EsSalud
23 de setiembre de 2025 - 9:15 a. m.
Primó la sensatez y el diálogo constante. El personal asistencial del Seguro Social de Salud (EsSalud) que estuvo de huelga se comprometió a atender a la población asegurada luego de que representantes de Gremios Unidos aceptaran la propuesta de asignación por cumplimiento de actividades e indicadores de desempeño laboral.
Así lo informó el presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego, tras la firma del acta de la última reunión con los dirigentes sindicales en la sede principal del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), después de 14 días de huelga. La Dirección de Prevención y Solución de Conflictos Laborales y Responsabilidad Social Empresarial Laboral, de la Dirección General de Trabajo, del MTPE, cumplió un rol clave de mediación para lograr el consenso.
La mencionada asignación por cumplimiento e indicadores, cuyo rechazo inicialmente amenazó con entrampar las negociaciones, se implementará a partir del año 2026 en beneficio de la población asegurada, previa autorización de las instancias pertinentes.
“Siempre hemos estado dispuestos al diálogo alturado y respetuoso, con el fin de lograr acuerdos que mejoren las condiciones laborales, manteniendo la sostenibilidad financiera y garantizando la calidad en los servicios que brindamos a más de 12 millones de asegurados en el país. Hemos confirmado que el diálogo es la mejor vía para solucionar diferencias”, señaló el titular de EsSalud.
Cabe resaltar que durante la huelga, el 80 % de las consultas externas fueron cumplidas en todas las redes asistenciales y prestacionales del país.
Compromiso institucional
Así lo informó el presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego, tras la firma del acta de la última reunión con los dirigentes sindicales en la sede principal del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), después de 14 días de huelga. La Dirección de Prevención y Solución de Conflictos Laborales y Responsabilidad Social Empresarial Laboral, de la Dirección General de Trabajo, del MTPE, cumplió un rol clave de mediación para lograr el consenso.
La mencionada asignación por cumplimiento e indicadores, cuyo rechazo inicialmente amenazó con entrampar las negociaciones, se implementará a partir del año 2026 en beneficio de la población asegurada, previa autorización de las instancias pertinentes.
“Siempre hemos estado dispuestos al diálogo alturado y respetuoso, con el fin de lograr acuerdos que mejoren las condiciones laborales, manteniendo la sostenibilidad financiera y garantizando la calidad en los servicios que brindamos a más de 12 millones de asegurados en el país. Hemos confirmado que el diálogo es la mejor vía para solucionar diferencias”, señaló el titular de EsSalud.
Cabe resaltar que durante la huelga, el 80 % de las consultas externas fueron cumplidas en todas las redes asistenciales y prestacionales del país.
Compromiso institucional
Ante los gremios, EsSalud también se comprometió a fortalecer su política de integridad, implementar sistemas de control interno y mejora del desempeño, y continuar la lucha contra la corrupción en todos los niveles, explicó el presidente ejecutivo.
“El diseño de una nueva política remunerativa, concursos para jefaturas y la convocatoria de nuevos profesionales, a fin de reducir las brechas de personal asistencial, también son compromisos que nuestra gestión asume con responsabilidad. En EsSalud garantizamos una atención especializada, de calidad y con calidez y sensibilidad humana”, añadió el Dr. Acho.
Justamente, fortalecer la atención primaria, consolidar la sostenibilidad financiera, incrementar la producción asistencial y avanzar hacia la transformación digital son los cuatro ejes de gestión del Dr. Acho al frente de EsSalud.
“El diseño de una nueva política remunerativa, concursos para jefaturas y la convocatoria de nuevos profesionales, a fin de reducir las brechas de personal asistencial, también son compromisos que nuestra gestión asume con responsabilidad. En EsSalud garantizamos una atención especializada, de calidad y con calidez y sensibilidad humana”, añadió el Dr. Acho.
Justamente, fortalecer la atención primaria, consolidar la sostenibilidad financiera, incrementar la producción asistencial y avanzar hacia la transformación digital son los cuatro ejes de gestión del Dr. Acho al frente de EsSalud.