EsSalud reafirmó en Tumbes su compromiso de poner siempre a la persona en el centro del servicio de salud
Nota de prensaEn el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, se iluminó el Hospital de Tumbes y se realizó evento internacional sobre calidad y humanización en la atención.




Fotos: EsSalud
17 de setiembre de 2025 - 9:05 p. m.
El frontis del Hospital Carlos Alberto Cortez Jiménez de Tumbes se iluminó en la noche del 17 de septiembre con una luz que simboliza esperanza, recordando que la seguridad del paciente no es una meta lejana, sino un deber cotidiano. Este acto fue parte de las actividades por el Día Mundial de la Seguridad del Paciente y reafirmó el compromiso de EsSalud con sus asegurados.
“La luz que hoy brilla en Tumbes es más que un símbolo: es la promesa de que cada paciente recibirá una atención de calidad y humanizada. Desde esta región de frontera enviamos al país un mensaje claro: la seguridad del paciente es nuestra prioridad”, destacó el Dr. Luis Pablo Antonio Hurtado Samaniego, jefe de la Oficina de Gestión de la Calidad y Humanización de EsSalud.
En este contexto, Tumbes fue sede de la Reunión Macrorregional Norte Descentralizada “Calidad y Humanización: Rumbo a la Excelencia”, que reunió a expertos internacionales, autoridades nacionales y delegados de diez redes asistenciales del norte del país.
Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció como lema global “¡La seguridad del paciente desde el comienzo!”, resaltando la importancia de brindar cuidados seguros desde el nacimiento y a lo largo de toda la vida. En coherencia con este mensaje, EsSalud reafirmó en Tumbes su compromiso de poner siempre a la persona en el centro de la atención en salud.
Conferencias magistrales
“La luz que hoy brilla en Tumbes es más que un símbolo: es la promesa de que cada paciente recibirá una atención de calidad y humanizada. Desde esta región de frontera enviamos al país un mensaje claro: la seguridad del paciente es nuestra prioridad”, destacó el Dr. Luis Pablo Antonio Hurtado Samaniego, jefe de la Oficina de Gestión de la Calidad y Humanización de EsSalud.
En este contexto, Tumbes fue sede de la Reunión Macrorregional Norte Descentralizada “Calidad y Humanización: Rumbo a la Excelencia”, que reunió a expertos internacionales, autoridades nacionales y delegados de diez redes asistenciales del norte del país.
Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció como lema global “¡La seguridad del paciente desde el comienzo!”, resaltando la importancia de brindar cuidados seguros desde el nacimiento y a lo largo de toda la vida. En coherencia con este mensaje, EsSalud reafirmó en Tumbes su compromiso de poner siempre a la persona en el centro de la atención en salud.
Conferencias magistrales
La jornada contó con conferencias magistrales a cargo de los especialistas argentinos Mauricio Petri y Walter Cipolla, una mesa redonda con autoridades de EsSalud y la presentación del programa “Lectura que Cura” de la Biblioteca Nacional del Perú, iniciativa que busca humanizar la atención hospitalaria mediante la cultura y la lectura.
Con estas acciones, EsSalud se suma a la campaña mundial impulsada por la OMS y destaca la importancia de la atención primaria, cuyo fortalecimiento constituye uno de los principales ejes de gestión del presidente ejecutivo, Dr. Segundo Acho Mego. Además, la institución consolida así su liderazgo en la construcción de un sistema de salud más seguro, descentralizado y humano, que garantice atenciones de calidad para todos los peruanos.
Con estas acciones, EsSalud se suma a la campaña mundial impulsada por la OMS y destaca la importancia de la atención primaria, cuyo fortalecimiento constituye uno de los principales ejes de gestión del presidente ejecutivo, Dr. Segundo Acho Mego. Además, la institución consolida así su liderazgo en la construcción de un sistema de salud más seguro, descentralizado y humano, que garantice atenciones de calidad para todos los peruanos.