Un trabajo de corazón: EsSalud fortaleció capacidades de especialistas de la región Apurímac en atención cardiovascular

Nota de prensa
Un equipo del INCOR descentralizó la labor asistencial y capacitó a cardiólogos, pediatras, internistas, fisiatras y personal de enfermería en Abancay.
capacitación
Un trabajo de corazón EsSalud fortaleció capacidades de especialistas de la región Apurímac en atención cardiovascular
equipo médico

Fotos: EsSalud

Oficina de Relaciones Institucionales

17 de setiembre de 2025 - 12:19 p. m.

Un equipo del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR) de EsSalud realizó un operativo en el Hospital II Abancay durante los días 15 y 16 de setiembre como parte de la estrategia para descentralizar la atención especializada de enfermedades al corazón y fortalecer las capacidades de los especialistas en la región Apurímac.

En el marco de la implementación del Sistema Nacional de Cuidado Cardiovascular, se desarrollaron capacitaciones dirigidas a médicos cardiólogos, pediatras, internistas, fisiatras, personal de enfermería y químicos farmacéuticos. Asimismo, se realizaron consultas especializadas en cardiología pediátrica para la atención de niños con enfermedades del corazón.

El programa incluyó entrenamientos sobre el manejo del infarto agudo y fibrinólisis, así como prevención cardiovascular y rehabilitación cardíaca para pacientes adultos. Además, se brindaron capacitaciones en ductus dependiente y cardiología fetal orientadas al abordaje pediátrico.

El operativo incluyó transferencia tecnológica a fin de garantizar una atención oportuna y de calidad a los asegurados, y convocó a personal asistencial proveniente de los diferentes centros de salud de Apurímac, incluyendo a profesionales de las provincias de Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Chincheros, Cotabambas y Grau.

Asimismo, el director del INCOR, Dr. Luis Buleje Terrazas, realizó visitas técnicas al Centro de Atención Primaria II Chalhuanca y al Hospital I Santa Margarita de Andahuaylas para conocer el estado de los servicios en dichos establecimientos y coordinar la implementación del Sistema Nacional de Cuidado Cardiovascular, asegurando su articulación con el trabajo que ya se desarrolla en Abancay.

Capacidad instalada
“El personal de salud ha adquirido herramientas para manejar emergencias cardiovasculares y prevenir enfermedades, con lo cual el beneficio no terminó con el operativo porque queda capacidad instalada que permitirá seguir salvando vidas en Apurímac”, expresó el Dr. Buleje.

Esta acción se enmarca en el objetivo de incrementar la producción asistencial, uno de los principales ejes de gestión del presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Cecilio Acho Mego, quien destacó que la experiencia en Apurímac es un paso firme hacia la descentralización de la atención cardiovascular.

“Este operativo es una muestra de que los servicios de alta complejidad no deben concentrarse en Lima. Estamos consolidando un sistema nacional para que los pacientes reciban atención oportuna en su propia región, sin importar dónde vivan” afirmó el titular de EsSalud.

A nivel nacional
En los últimos 12 meses, el INCOR ha desarrollado 13 operativos de atención descentralizada en las regiones de Arequipa, Cusco, Junín, Loreto, Ucayali, Piura, Lambayeque, La Libertad y Tumbes. Estas intervenciones han beneficiado directamente a más de 260 pacientes con enfermedades del corazón y han permitido consolidar una red nacional de atención cardiovascular especializada al servicio de todos los asegurados del país.