Atención sin barreras: Personal de EsSalud Tarapoto aprende lengua de señas para brindar un mejor servicio

Nota de prensa
Con el objetivo de brindar una atención más cercana y accesible, trabajadores asistenciales y administrativos se capacitan en Lengua de Señas Peruana.
Personal asistencial y administrativo de la Red Asistencial Tarapoto de EsSalud capacitándose en comunicación inclusiva para el aprendizaje de Lengua de Señas Peruana.
Personal asistencial y administrativo de la Red Asistencial Tarapoto de EsSalud capacitándose en comunicación inclusiva para el aprendizaje de Lengua de Señas Peruana.
Personal asistencial y administrativo de la Red Asistencial Tarapoto de EsSalud capacitándose en comunicación inclusiva para el aprendizaje de Lengua de Señas Peruana.
Personal asistencial y administrativo de la Red Asistencial Tarapoto de EsSalud capacitándose en comunicación inclusiva para el aprendizaje de Lengua de Señas Peruana.

Fotos: EsSalud

Oficina de Relaciones Institucionales

11 de setiembre de 2025 - 4:03 p. m.

Con la finalidad de fortalecer las competencias de su personal asistencial y administrativo, la Red Asistencial Tarapoto de EsSalud inició el viernes 5 de septiembre el ciclo de “Capacitación en comunicación inclusiva para el aprendizaje de Lengua de Señas Peruana 2025”, el cual se desarrollará en cuatro sesiones durante todo el mes.

Al culminar el taller, los participantes estarán preparados para mejorar la calidad de la atención integral que brindan, reforzando además su compromiso ético para la inclusión de las personas sordas en los servicios de salud. Asimismo, podrán expresarse y comprender en Lengua de Señas Peruana, facilitando una comunicación efectiva y respetuosa con pacientes que presentan esta condición.

El programa incluye cuatro módulos temáticos:
  • Presentación, saludos, expresiones básicas y admisión de pacientes.
  • Partes del cuerpo, síntomas frecuentes y preguntas médicas.
  • Instrucciones médicas y procedimientos básicos.
  • Lugares del hospital, orientación, despedida y comunicación inclusiva.

Esta iniciativa es posible gracias a la articulación con la Dirección Regional de Inclusión e Igualdad de Oportunidades del Gobierno Regional de San Martín, institución que facilitó la participación de una especialista psicóloga con experiencia en Lengua de Señas Peruana.

Esta capacitación se enmarca en el fortalecimiento de la atención primaria, uno de los objetivos principales de la gestión del Dr. Segundo Acho Mego, presidente ejecutivo de EsSalud.

El doctor Beltrán Lozano Gonzáles, gerente de la Red Asistencial Tarapoto de EsSalud, destacó que esta capacitación forma parte de las actividades previas al curso - taller macrorregional nororiental “El valor de la inclusión y accesibilidad universal”, que se realizará en octubre en Tarapoto y contará con la participación de representantes de diversas Redes Asistenciales de EsSalud, como las de esa ciudad y las de Jaén, Moyobamba, Amazonas, Loreto, Madre de Dios y Ucayali.

Finalmente, en la clausura del curso, se entregarán certificados a los trabajadores que culminen satisfactoriamente el proceso formativo en Lengua de Señas Peruana, reafirmando el compromiso de EsSalud con una atención inclusiva y sin barreras.