EsSalud: Más del 80 % del personal médico no acató la huelga y recibió en consultas a pacientes en las redes prestacionales del país

Nota de prensa
Presidente ejecutivo Segundo Acho subrayó que mejores condiciones laborales deben ir de la mano con la calidad de la atención para más de 12 millones de asegurados.
Presidente Ejecutivo brindando declaraciones.
Médicos garantizando la atención durante la huelga.
Médicos garantizando la atención durante la huelga.
Presidente Ejecutivo brindando declaraciones.
Presidente Ejecutivo junto a los gerentes de la Red Almenara, Sabogal y Rebagliati.

Fotos: EsSalud

Oficina de Relaciones Institucionales

9 de setiembre de 2025 - 9:14 p. m.

Compromiso con los asegurados. El presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego, informó que el 87.5 % de los médicos de consulta externa en las diversas redes prestacionales asistieron con normalidad a sus turnos en el inicio de la huelga nacional convocada por algunos sindicatos.

Acompañado de los gerentes de las redes prestacionales de Lima y Callao; Arturo Orellano, de la Red Rebagliati; Guillermo Barrios, de la Red Almenara; y Jaime Moreno, de la Red Sabogal; el titular de EsSalud señaló que la atención a los asegurados está garantizada en todo el país. “Instamos a los asegurados a acudir a sus citas”, refirió.

Diálogo permanente
Destacó, además, que el diálogo responsable con las organizaciones sindicales permitió que la mayoría del personal asistencial no se sume a la paralización. “El Ministerio de Trabajo ya declaró la huelga improcedente. Gracias al diálogo transparente y respetuoso, en el marco de la política de puertas abiertas, varios sindicatos no acatan la medida de fuerza. Nuestra disposición al diálogo continúa”, señaló el Dr. Acho.

El titular de EsSalud informó que los servicios esenciales, como emergencias, hospitalización y cuidados intensivos, funcionan con total normalidad.

Asimismo, reiteró que su gestión se sustenta en la meritocracia y en cuatro ejes estratégicos: fortalecer la atención primaria, garantizar la sostenibilidad financiera, incrementar la producción asistencial y potenciar la transformación digital y la telemedicina. En esa línea, hizo un llamado a la productividad: “Queremos mejores condiciones laborales, pero estas deben ir de la mano con la calidad de la atención para más de 12 millones de asegurados”.

Gestión de citas
El Dr. Acho Mego también alertó que, en los primeros siete meses del año, se perdieron más de 917 mil citas porque los pacientes no asistieron ni las cancelaron. Por ello, exhortó a la población a reprogramarlas con anticipación a través de EsSalud Mi Consulta o EsSalud en Línea (01 411-8000, opción 1, para Lima y Callao). “Cada cita perdida significa que otro asegurado no podrá ser atendido”, remarcó.

Finalmente, dirigió un mensaje directo a la ciudadanía: “Hermanos y asegurados, confíen en EsSalud. Aquí serán atendidos como corresponde. Estamos trabajando para brindarles la atención que merecen, y lo hacemos unidos porque contamos con grandes profesionales”.

El Dato
  • En el caso del interior del país, las cancelaciones o reprogramaciones se pueden hacer llamando a los siguientes teléfonos:
DIRECTORIO NACIONAL - EsSalud en Línea Intercultural
-
Amazonas (041) 57-9500
- Áncash (043) 48-3230
- Arequipa (054) 22-6969
- Cajamarca (076) 58-4360
- Huánuco (062) 59-1000
- Ica (056) 58-1060
- Junín (064) 48-1120
- La Libertad (044) 48-5030
- Lambayeque (074) 48-1060
- Loreto (065) 58-1130
- Madre de Dios (082) 58-2030
- Moquegua (053) 58-4400
- Ucayali (061) 58-6090
- Moyobamba (042) 58-2040
- Pasco (063) 59-7000
- Piura (073) 28-4760
- Tarapoto (042) 58-2010
- Tumbes (072) 59-6500
- Puno (051) 45-0011
- Ayacucho (066) 49-0000
- Cusco (084) 58-1150
- Juliaca (051) 59-9060
- Huancavelica (067) 59-2000
- Huaraz (043) 64-0080
- Tacna (052) 58-3060
- Apurímac (083) 59-5000