Huancavelica: Programa de Atención Ambulatoria Descentralizada de EsSalud reduce tiempo de espera de pacientes

Nota de prensa
A través del PAAD se agiliza la atención de pacientes con enfermedades más recurrentes en la región.
Fotografía de una paciente siendo atendida en el Programa de Atención Ambulatoria Descentralizada (PAAD).
Fotografía de una paciente siendo atendida en el Programa de Atención Ambulatoria Descentralizada (PAAD).
Fotografía de una paciente siendo atendida en el Programa de Atención Ambulatoria Descentralizada (PAAD).

Fotos: EsSalud

Oficina de Relaciones Institucionales

5 de setiembre de 2025 - 8:00 a. m.

Los asegurados de Red Asistencial Huancavelica de EsSalud recibieron con entusiasmo la implementación del Programa de Atención Ambulatoria Descentralizada (PAAD) para las especialidades de gastroenterología, reumatología y oftalmología, las más requeridas por los pacientes de la región. Este programa se traduce en atención de calidad y menor tiempo de espera para los pacientes.

El programa se ha implementado por primera vez en Huancavelica y se pone en práctica con prestaciones de salud brindadas por EsSalud a través de la Clínica Vida. Así, se aumentan el número de atenciones, se descongestionan los hospitales y se garantiza que los pacientes reciban un diagnóstico o tratamiento oportuno. Ello se enmarca en las acciones de incremento de la producción asistencial, tercer eje de gestión del presidente ejecutivo de la EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego.

Esta iniciativa, implementada desde fines de agosto en Huancavelica, ha sido saludada por los asegurados, quienes pueden sacar citas a través de EsSalud en Línea (teléfono 045-592000). De esta manera, se garantiza un acceso más ágil y equitativo a la salud. Hasta el momento, con esta modalidad se ha atendido a más de 270 asegurados.

Un hito en la región

En Huancavelica hay una alta necesidad de procedimientos endoscópicos por enfermedades digestivas, que serán atendidos mediante el PAAD. En tanto, las enfermedades reumáticas están relacionadas a factores geográficos, epidemiológicos y sociales.

Asimismo, las complicaciones oculares como cataratas, glaucoma, pterigión y retinopatía diabética son comunes en la región debido a la intensa exposición solar intensa, a más de 3600 m s. n. m., y a la falta de controles médicos regulares.

El Dr. Ángel Aníbal Sanches Jaime, director de EsSalud Huancavelica, explicó que la implementación del PAAD marca un hito en Huancavelica, pues es la primera vez que los asegurados de la región cuentan con una estrategia descentralizada que acerca la medicina especializada a quienes más lo necesitan. Con ello, los asegurados ya no necesitan ser referidos a otros centros de salud.

Con la modalidad PAAD, EsSalud Huancavelica da un paso importante en la mejora de los servicios de salud, especialmente en las especialidades de oftalmología, reumatología y los procedimientos de endoscopia en la región.