¡Alerta de EsSalud! No se deje engañar por estafadores que cobran por trámites gratuitos y convocatorias de trabajo falsas
Nota de prensaTodos los trámites del Seguro Social de Salud y los procesos de convocatorias de trabajo son gratuitos. Se realizan únicamente por los canales oficiales.



Fotos: EsSalud
3 de setiembre de 2025 - 3:33 p. m.
El Seguro Social de Salud (EsSalud) alerta que personas inescrupulosas utilizan el nombre e imagen de la entidad para falsas convocatorias de trabajo, cobrar por trámites que son gratuitos o incluso exigir pagos ilegales a familiares de asegurados.
De acuerdo con la Oficina de Integridad (OFIN) de EsSalud, estas prácticas fraudulentas buscan engañar a la población y ponen en riesgo la confianza en los servicios de salud y la protección social que la institución brinda a millones de peruanos en todo el país. Entre las modalidades más recurrentes detectadas se encuentran:
Estafas telefónicas a familiares de fallecidos: Los delincuentes se hacen pasar por funcionarios y exigen depósitos de dinero para gestionar trámites de sepelio, pese a que este procedimiento es totalmente gratuito.
Convocatorias laborales falsas: Se difunden en redes sociales usando logos de EsSalud. Se consignan sueldos llamativos y se exigen cobros irregulares por cursos o formularios. Cabe precisar que los concursos de selección de personal solo se realizan mediante el portal oficial convocatorias.essalud.gob.pe.
Cobros indebidos en subsidios: Se han detectado denuncias de pedidos de dinero para trámites de subsidios por maternidad, lactancia, incapacidad temporal y sepelio. Todos ellos son gratuitos y se gestionan únicamente por los canales oficiales.
EsSalud recuerda que todos los servicios que brinda a sus asegurados son gratuitos y transparentes, como la atención médica, entrega de medicamentos, hospitalización, intervenciones quirúrgicas, exámenes de laboratorio, referencias médicas y los subsidios por maternidad, lactancia e incapacidad temporal, entre otros.
Canales oficiales para denunciar
De acuerdo con la Oficina de Integridad (OFIN) de EsSalud, estas prácticas fraudulentas buscan engañar a la población y ponen en riesgo la confianza en los servicios de salud y la protección social que la institución brinda a millones de peruanos en todo el país. Entre las modalidades más recurrentes detectadas se encuentran:
Estafas telefónicas a familiares de fallecidos: Los delincuentes se hacen pasar por funcionarios y exigen depósitos de dinero para gestionar trámites de sepelio, pese a que este procedimiento es totalmente gratuito.
Convocatorias laborales falsas: Se difunden en redes sociales usando logos de EsSalud. Se consignan sueldos llamativos y se exigen cobros irregulares por cursos o formularios. Cabe precisar que los concursos de selección de personal solo se realizan mediante el portal oficial convocatorias.essalud.gob.pe.
Cobros indebidos en subsidios: Se han detectado denuncias de pedidos de dinero para trámites de subsidios por maternidad, lactancia, incapacidad temporal y sepelio. Todos ellos son gratuitos y se gestionan únicamente por los canales oficiales.
EsSalud recuerda que todos los servicios que brinda a sus asegurados son gratuitos y transparentes, como la atención médica, entrega de medicamentos, hospitalización, intervenciones quirúrgicas, exámenes de laboratorio, referencias médicas y los subsidios por maternidad, lactancia e incapacidad temporal, entre otros.
Canales oficiales para denunciar
Para proteger a la ciudadanía, EsSalud ha puesto a disposición múltiples vías para reportar estas prácticas fraudulentas, como el correo: denuncias@essalud.gob.pe, la línea telefónica (01) 265-6000 anexo 2996, el WhatsApp: 963 921 459 y la plataforma: denuncias.servicios.gob.pe. También se puede completar el formulario web: ww10.essalud.gob.pe/ofin/denuncias/formulario.
EsSalud insta a la ciudadanía a no entregar información personal ni realizar pagos a terceros por solicitudes que lleguen vía llamadas, mensajes o redes sociales. “La mejor protección es verificar siempre los canales oficiales y denunciar cualquier irregularidad”, recomiendan desde la OFIN.
EsSalud insta a la ciudadanía a no entregar información personal ni realizar pagos a terceros por solicitudes que lleguen vía llamadas, mensajes o redes sociales. “La mejor protección es verificar siempre los canales oficiales y denunciar cualquier irregularidad”, recomiendan desde la OFIN.