Joven de 32 años volvió a tener esperanza de vida gracias a un trasplante de corazón y a la solidaridad de una familia donante
Nota de prensaHospital Almenara de EsSalud realizó su segundo trasplante de corazón. En simultáneo, trasplantes de hígado y pulmón en otros dos pacientes.




Fotos: EsSalud
26 de agosto de 2025 - 11:28 a. m.
Chalo Ojanama Apagueño empieza una nueva vida a sus 32 años, con un corazón trasplantado en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de EsSalud. Es la segunda vez, en menos de cuatro meses, que se realiza una intervención de este tipo en el emblemático establecimiento de salud del distrito de La Victoria, hecho que llena de orgullo a sus especialistas, pues esto significa que continuarán realizando más trasplantes para salvar vidas.
El primer trasplante cardíaco en el HNGAI se llevó a cabo el 15 de abril de 2025 en el paciente César Vera Palacios, de 58 años. Ambos casos marcan el reinicio de una cirugía que no se realizaba en este hospital desde 1996 y que hoy, tras la acreditación oficial en 2024 como centro donador–trasplantador de corazón, se ejecuta con éxito.
“Este equipo del hospital Almenara nos demuestra la capacidad de la super especialidad para hacer un trasplante de corazón. Para Chalo es una nueva vida, es un futuro del Perú. Y esto es posible gracias a una familia que donó lo órganos”, destacó el Dr. Segundo Acho Mego, presidente ejecutivo de EsSalud.
La operación de Chalo Ojanama se realizó los primeros días de agosto y duró seis horas. El Dr. Daniel Silva, integrante del grupo de implante, explicó que el paciente sufría fibrosis endocárdica con insuficiencia cardíaca desde 2022, lo que hacía urgente el procedimiento.
El joven paciente, quien trabajaba como operador en un supermercado en Campoy y sueña con estudiar gastronomía, expresó su gratitud por esta nueva oportunidad de vida.
“Es un sueño volver a nacer con la donación. Doy gracias, a los doctores, a los licenciados, que siempre estaban conmigo luchando en los momentos de dolor; a mis padres y hermanos, que nunca me abandonaron. Estoy muy feliz de tener este nuevo corazón, de tener una vida normal, sin enfermedad”, dijo emocionado.
Además, hizo un llamado a las familias para que le digan “sí” a la donación de órganos. “Nos ayudan a vivir en una mejor condición”, destacó.
Cabe precisar que el trasplante realizado a Chalo fue uno de los tres que llevó a cabo el hospital Almenara en un mismo día. Estos fueron de pulmón, hígado y corazón. Así, el establecimiento de salud demostró su capacidad operativa y compromiso con los pacientes.
Avances en trasplantes
Avances en trasplantes
EsSalud ha realizado 303 trasplantes de órganos y tejidos a nivel nacional desde el 1 de enero al 18 de agosto del 2025. En el mismo periodo de 2024 realizó 274 trasplantes.
Este importante hito es posible gracias al trabajo dedicado y compromiso de los profesionales de la salud que forman parte de los equipos de procura y trasplante, y, sobre todo, a la generosidad voluntaria de las familias peruanas que dijeron “sí” a la donación en momentos profundamente difíciles.
“Cada trasplante representa una historia que renace, una esperanza que se concreta. Alcanzar los 303 trasplantes nos demuestra que cuando se conversa en familia sobre la donación de órganos, se salvan vidas”, señaló el Dr. Erick De La Torre Bejarano, gerente de Procura y Trasplante de EsSalud.
Hasta el 18 de agosto se han realizado 101 trasplantes de riñón, 36 de hígado, 58 de córneas, 8 de corazón, 2 de pulmón, 97 de médula ósea y 1 de páncreas-riñón, reflejando el esfuerzo integral y coordinado del equipo de salud para responder a las necesidades de los pacientes en lista de espera.
Este año, EsSalud también ha dado un paso trascendental en la consolidación del sistema nacional de donación y trasplante: duplicó el número de Unidades de Procura a nivel nacional, pasando de 11 a 24, lo que permite una mayor capacidad de respuesta, cobertura regional y detección oportuna de potenciales donantes.
A través de la campaña nacional “Un SÍ que da vida”, EsSalud promueve una cultura de generosidad y solidaridad, sensibilizando a la población sobre la importancia de hablar en familia sobre la donación de órganos. Cada decisión generosa permite salvar vidas y renovar esperanzas.