Especialistas de EsSalud logran exitosa reconstrucción de maxilar en paciente oncológico

Nota de prensa
Con el hueso de la pierna y placas de titanio se reconstruyó el maxilar, en una cirugía de alta complejidad realizada en el hospital Almenara.
Foto grupal del paciente junto al equipo del hosp. Almenara.
Foto de la cirugía.
Foto de la radiografía computarizada.

Fotos: EsSalud

Oficina de Relaciones Institucionales

25 de agosto de 2025 - 2:21 p. m.

Médicos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de EsSalud realizaron una cirugía reconstructiva de alta complejidad a un paciente con cáncer en el maxilar superior, lo que permitió devolverle la funcionalidad y mejorar su calidad de vida.

La intervención consistió en retirar el tumor y reconstruir la zona afectada utilizando piel, músculo y parte del hueso del peroné (hueso largo de la pierna) del propio paciente. Con ellos se procedió al moldeado para darle la forma del maxilar, y luego ser fijado con placas de titanio. Mediante una técnica de microcirugía, se conectaron arterias y venas para asegurar la irrigación sanguínea y garantizar la supervivencia del nuevo tejido.

El señor Rubén Velasco Cárdenas, paciente intervenido, expresó su agradecimiento al equipo multidisciplinario de médicos, enfermeras y técnicos del hospital Almenara por la atención recibida y los resultados obtenidos.

Procedimientos

El doctor Roberto Ayvar Silvera, cirujano especialista en cabeza y cuello, explicó que la operación se desarrolló con dos equipos de manera simultánea. Uno se encargó de extirpar el tumor en la zona de la cabeza y el otro extrajo el colgajo de peroné de la pierna.

Luego se realizó un autotrasplante, es decir, un injerto con hueso, músculo y piel del propio paciente, lo que permitió reconstruir tanto la parte interna de la boca como la estructura ósea del maxilar. “En pocas semanas, el hueso del peroné se integra al maxilar como si fuera una sola pieza. Este procedimiento tiene una tasa de éxito cercana al 95 %”, detalló el especialista.

Por su parte, el doctor Renzo Romero Ribeiro, también miembro del equipo de Cirugía de Cabeza y Cuello, señaló que la planificación de la cirugía se realizó con apoyo de imágenes en 3D, lo que permitió medir con precisión cuánto hueso se necesitaba y cómo colocarlo para lograr un resultado funcional y estético.

Gracias a esta intervención, el paciente puede alimentarse y hablar con normalidad. Se evitan complicaciones graves como la comunicación entre la boca y las fosas nasales.

En lo que va del año, el hospital ha realizado 18 cirugías microquirúrgicas reconstructivas de alta complejidad, reafirmando su compromiso con brindar procedimientos de vanguardia en beneficio de los asegurados.