Asegurados del Hospital de Ilo de EsSalud acceden a técnica de colocación de catéteres para diálisis sin cirugía
Nota de prensaTres pacientes con insuficiencia renal recibieron diálisis peritoneal gracias a esta técnica mínimamente invasiva.

Fotos: EsSalud
20 de agosto de 2025 - 12:00 p. m.
El Hospital de Ilo, que es parte de la Red Asistencial Moquegua de EsSalud, aplicó por primera vez una técnica moderna y poco invasiva para colocar catéteres a pacientes con insuficiencia renal crónica, quienes requieren diálisis peritoneal. Este tratamiento consiste en utilizar el revestimiento del abdomen como filtro para depurar o limpiar la sangre del paciente, debido a que sus riñones dejaron de realizar dicha función.
La técnica para colocar los catéteres para diálisis, realizado a tres asegurados, se hizo con anestesia local y una pequeña incisión en el abdomen, guiada por ecografía. Esto evita la cirugía abierta, reduce el tiempo de intervención a menos de una hora y permite la rápida recuperación. Con el catéter instalado, la diálisis puede hacerse en casa, lo que brinda mayor independencia y calidad de vida al paciente.
Antes, quienes necesitaban este tratamiento debían viajar a hospitales de Arequipa o Tacna. “Ahora, gracias al trabajo de un equipo multidisciplinario, el servicio se brinda en Ilo en las mejores condiciones”, comparó el Dr. Óscar Pérez Pineda, coordinador de la Unidad Básica de Hemodiálisis del Hospital de Ilo.
Actualmente, el establecimiento atiende a 64 pacientes con enfermedad renal. 54 de ellos reciben hemodiálisis (tratamiento que filtra la sangre con una máquina) y 10 recurren a la diálisis peritoneal.