CENATE de EsSalud supera 6 millones de atenciones digitales a favor de los asegurados
Nota de prensaDurante sus 11 años de vida institucional, con atención ágil e inclusiva. Y en lo que va del año se han superado las 973 mil atenciones.



Fotos: EsSalud
18 de agosto de 2025 - 7:21 p. m.
Marta Merino Vances (60) sigue un tratamiento contra el cáncer y Francisco Rabanal Alva (49) se recupera de un accidente que afectó una de sus piernas. Ellos viven en Bagua (Amazonas) y necesitaban tramitar sus certificados de discapacidad. Estos documentos les fueron otorgados vía online, sin necesidad de trasladarse a la capital de la región, mediante el servicio Telecertificación de discapacidad, que está a cargo del Centro Nacional de Telemedicina (CENATE) de EsSalud.
Ellos recibieron dos de los más de 6 millones de atenciones digitales a distancia de CENATE, primer centro de salud virtual de EsSalud. Esta cantidad de atenciones se brindaron durante los 11 años de funcionamiento del centro. Con ello, se consolida como un servicio clave para los asegurados en todo el país.
Así lo dieron a conocer las autoridades del Seguro Social de Salud durante la ceremonia conmemorativa por el aniversario del Cenate. “Hace once años se sembró la semilla de la innovación con su creación. En aquel entonces, el concepto de telesalud era una visión audaz”, destacó el secretario general de EsSalud, Antonio Del Castillo.
En ese sentido, recalcó que la telesalud no es un sustituto de la atención presencial, sino un poderoso complemento que permite llegar a más personas de forma ágil e inclusiva. “En lo que va del año se han superado las 973 mil atenciones, demostrando un crecimiento sostenido y una capacidad de respuesta que se adapta a las necesidades de nuestra población”, expresó.
Por su parte, el director del CENATE, Dr. Einstein Murrieta Luján, enfatizó que esta entidad ha impulsado una auténtica revolución en la salud digital. “La constante actualización nos reta a innovar. Tenemos estrategias en marcha blanca, como el programa de seguimiento, manejo y control adecuado de los pacientes viviendo con VIH/SIDA, a través de la Telesalud-TeleTARV; la telesalud para pacientes con enfermedades cardiacas, a través de la lectura de los TeleHolter; el Programa de Optimización de Antimicrobianos, a través de la Telesalud-TelePROA; y otras”, sostuvo.
Mediante sus servicios a distancia, el CENATE ayuda a fortalecer la atención primaria y la transformación digital del sistema de salud peruano, ejes de la gestión del presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego. Así, la telesalud permite que los pacientes reciban atención médica sin tener que hacer largos viajes, una ventaja para quienes viven lejos de un centro de salud.
Tecnología al servicio de los asegurados
En sus 11 años de vida institucional, el CENATE ha consolidado su labor a través de cuatro ejes de la telesalud. El primero, la telemedicina, ha permitido que se realicen más de 2 millones de teleconsultas en 23 especialidades, además de 540 mil atenciones en psicología, nutrición y terapia física, junto con la lectura de cerca de 1.9 millones de imágenes médicas.
El segundo eje, la telegestión, ha implementado más de 250 teleconsultorios en todo el país, lo que amplía la cobertura a zonas alejadas. En tanto, a través de la telecapacitación, miles de profesionales de la salud han fortalecido sus competencias con programas de formación continua. Finalmente, mediante el eje TeleIEC (Teleinformación, Educación y Comunicación) se difunden contenidos educativos y preventivos en plataformas digitales. Esto acerca información confiable a la población sobre el cuidado de su salud.
Con estas acciones, el CENATE reafirma su compromiso de continuar innovando para brindar una atención más cercana y humana a los más de 12.5 millones de asegurados en todo el país.