EsSalud: ¿Cómo explicar el significado del Día del Niño a los pequeños del hogar?

Nota de prensa
Especialistas recomiendan a padres recurrir a juegos para demostrar a los niños la importancia de compartir momentos, que es el verdadero significado de la fecha.
Día del Niño

Oficina de Relaciones Institucionales

17 de agosto de 2025 - 8:00 a. m.

Hoy es el Día del Niño y cierta publicidad llama la atención de los padres para que compren regalos a sus hijos. Con motivo de esta fecha, la psicóloga Laura Burneo Farfán, responsable del Servicio de psicología de la Institución Educativa Inicial Modelo de EsSalud, brinda recomendaciones a los padres para que expliquen a sus hijos el verdadero significado de esta fecha que se celebra el tercer domingo de agosto.

La especialista sostiene que los niños de tres años en adelante son capaces de entender, en la medida que los padres les expliquen, que el Día del Niño no es necesariamente una fecha para darles obsequios.

Agrega que aunque cada niño, por su edad, tiene un nivel comprensivo distinto, el mensaje para ellos es no relacionar la fecha con la entrega de un regalo. “No va de la mano celebrar el Día del Niño con un regalo material, sino explicarle al niño, tenga 5 o 10 años, que vamos a compartir con ellos con un juego o actividad que les agrade. Incluso podemos preguntarles cuál les gustaría, siempre que esté dentro de nuestro presupuesto”, recomendó la especialista.

“Es importante que utilicemos palabras sencillas, de significado claro y adecuadas a la edad y nivel de maduración del niño, para ayudarle a comprender que lo importante es compartir, interactuar, jugar, así los niños aprenden empatía y tolerancia”, recomienda Burneo Farfán.

Sostuvo que hay una gama de actividades lúdicas para pasar momentos enriquecedores con los niños, desde ir al parque o jugar en casa. “Estamos orientando al niño a que no tenga un afán materialista, que no ayuda a la formación de valores. El hecho de poder pasar un momento agradable en familia vale mucho más porque nutre el corazón y la mente”, sostiene Burneo.

En este sentido, explica el niño desarrolla, a través del juego, su atención, lenguaje, pensamiento y aprendizajes. En suma, las actividades lúdicas entre padres e hijos son una experiencia muy significativa que fortalece el vínculo y el aprendizaje de los niños.