EsSalud implementa servicio digital para facilitar la obtención del certificado de discapacidad
Nota de prensaEl nuevo servicio telecertificación de discapacidad permitirá obtener el certificado de discapacidad de manera más rápida.



Fotos: EsSalud
15 de agosto de 2025 - 8:33 p. m.
Desde Villa El Salvador, EsSalud puso en marcha el servicio de telecertificación de discapacidad, una modalidad de atención digital que agiliza y facilita la obtención de este documento clave para acceder a beneficios del Conadis. El lanzamiento se realizó en el marco de la jornada de salud “EsSalud abriga con amor”, en la explanada del Hospital Uldarico Rocca Fernández.
La telecertificación de discapacidad busca eliminar las esperas en los establecimientos de salud, así como los viajes complicados. Ahora el servicio llega hasta la persona, sin importar dónde se encuentre, pues conecta a los pacientes de zonas remotas con médicos especialistas a través de la telemedicina.
Para acceder a este servicio, el asegurado debe tener un diagnóstico de daño evidente permanente o que genere una discapacidad severa, con un respaldo en su historial clínico. Solo es necesario acercarse al centro de salud más cercano para pedir una cita de medicina general y solicitar el Certificado de Discapacidad.
Desde allí, un médico certificador del Centro Nacional de Telemedicina (CENATE) se encargará de realizar la evaluación clínica a distancia. En menos de 24 horas, el certificado se enviará al correo electrónico del asegurado. Este nuevo servicio es parte del eje fortalecimiento de la atención primaria de la gestión del Dr. Segundo Acho Mego, presidente ejecutivo de EsSalud.
En el Perú, más de un millón de asegurados de EsSalud presentan algún tipo de discapacidad, lo que representa aproximadamente el 8% de la población asegurada. Para ellos, contar con un certificado de discapacidad es indispensable para tramitar el carné del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y acceder a diversos beneficios y servicios establecidos por ley.
Durante la actividad, se brindó a los asistentes consultas de medicina general, obstetricia, entre otros servicios, así como inmunizaciones. También se ofreció orientación sobre servicios de rehabilitación del Centro de Rehabilitación Profesional y Social (CERPS) y del Módulo Básico de Rehabilitación Profesional y Social (MBRPS). La jornada contó con la participación de especialistas de Conadis, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).