EsSalud avanza en el fortalecimiento de su gobernanza institucional con recomendaciones de la OIT
Nota de prensaEl Seguro Social sumó más de 150 medidas orientadas a optimizar la gestión y transparencia del Seguro Social de Salud, centrada en el asegurado.

30 de julio de 2025 - 4:03 p. m.
Con el propósito de fortalecer la gobernanza institucional, el Seguro Social de Salud (EsSalud) avanza en la incorporación de las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) emitidas a fines de 2023. Estas acciones, que forman parte de la estrategia para optimizar la gestión institucional, buscan asegurar una administración más eficiente y transparente en beneficio de los más de 12 millones de asegurados.
Tras la recepción de las sugerencias de la OIT, el Consejo Directivo de EsSalud aprobó a inicios de 2024 un plan de acción institucional para integrarlo a las conclusiones y recomendaciones de los estudios actuariales en la formulación de planes estratégicos, operativos y funcionales institucionales.
De esta forma, se establecieron 211 acciones institucionales previstas por la entidad hasta el 2027. Al cierre del 2024, se reportó un avance de 152 acciones por parte de las gerencias y oficinas centrales. Entre las principales acciones ejecutadas destacan la elaboración de informes trimestrales de seguimiento, la implementación de indicadores para evaluar el desempeño institucional, el impulso de una cultura organizacional centrada en el asegurado, entre otras.
La gestión actual de EsSalud, bajo el liderazgo del presidente ejecutivo Dr. Segundo Acho Mego, mantiene la vigilancia activa sobre la aplicación de estos planteamientos técnicos. “El camino hacia una gestión más íntegra y centrada en el ciudadano ya está en marcha. Estamos construyendo un EsSalud más eficiente, ético y comprometido con las necesidades reales de la población asegurada”, destacó la máxima autoridad del Seguro Social de Salud, que presentará el avance alcanzado durante el 2025 en la próxima sesión del Consejo Directivo.
Además, el titular de EsSalud anunció que en el último trimestre del año se presentarán dos estudios enfocados en la inequidad del acceso a los servicios y prestaciones de salud, así como en el gasto de bolsillo. De esta forma, el Seguro Social garantiza la sostenibilidad y la calidad de los servicios de salud en un marco de transparencia, como parte de los ejes de gestión.
FOTOS: https://we.tl/t-2k2UQRxmac
VIDEO: https://we.tl/t-m0VGHriRI2
FOTOS: https://we.tl/t-2k2UQRxmac
VIDEO: https://we.tl/t-m0VGHriRI2