EsSalud marca un hito en Piura con primeros cateterismos cardíacos realizados por especialistas del INCOR
Nota de prensaDiez pacientes con cardiopatías complejas fueron atendidos durante un operativo de alta especialización liderado por el Instituto Nacional Cardiovascular de EsSalud.

8 de julio de 2025 - 1:09 p. m.
Es un hecho sin precedentes para el norte del país, especialistas del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR) de EsSalud realizaron por primera vez cateterismos cardiacos a diez pacientes con cardiopatías avanzadas en Piura
El operativo que permitió estas intervenciones de alta complejidad se realizó en coordinación entre INCOR y la Red Asistencial Piura de EsSalud. El doctor Luis Buleje Terrazas, director del INCOR, destacó que esta intervención, permitió diagnosticar con precisión las afecciones de los pacientes y aplicar tratamientos especializados según cada caso.
El cateterismo cardíaco es un procedimiento invasivo que permite identificar bloqueos arteriales, enfermedades valvulares y otras condiciones cardiovasculares. Se realiza introduciendo un catéter por un vaso sanguíneo hasta el corazón, permitiendo la visualización de arterias coronarias, cavidades y presiones internas del órgano.
Durante el operativo también se realizaron tres angiotomografías coronarias, un score de calcio, tres ecocardiografías transesofágicas, 15 ecocardiografías transtorácicas, 14 ecocardiografías pediátricas y dos ecocardiografías fetales, todas llevadas a cabo en el Hospital III José Cayetano Heredia de Piura. Estas acciones marcan un avance significativo en el acceso a la atención cardiológica especializada en el norte del país.
Además de la atención clínica, el equipo del INCOR dictó talleres al personal médico local sobre la Red Nacional de Atención de Infarto, el manejo de la insuficiencia cardíaca y la promoción de servicios cardiológicos en establecimientos de salud de niveles I y II.
Este operativo forma parte de una serie de intervenciones descentralizadas que el INCOR viene desarrollando en distintas regiones del país. En los últimos diez meses se han realizado acciones similares en La Libertad, Lambayeque, Junín, Cusco, Arequipa, Iquitos, Ucayali y Piura, y próximamente se extenderán a Apurímac, Áncash y Cajamarca.
Estas actividades reflejan el compromiso institucional de fortalecer la atención especializada y descentralizada, y se alinean con los ejes de gestión que promueven la detección oportuna de enfermedades y el incremento de la producción asistencial en los establecimientos de salud, impulsados por el presidente ejecutivo de EsSalud, doctor Segundo Acho Mego.