EsSalud activa plan de vigilancia y fortalecimiento de vacunación contra sarampión y fiebre amarilla
Nota de prensaEl Seguro Social de Salud hizo un llamado a los padres de familia a cumplir con esquema de vacunación para proteger a menores.



14 de mayo de 2025 - 5:54 p. m.
Ante la alerta epidemiológica emitida por el Ministerio de Salud, que advierte sobre el riesgo de importación de casos de sarampión en el país, el Seguro Social de Salud (EsSalud) anunció la activación de un plan intensivo de vigilancia epidemiológica y de vacunación de niños contra esta enfermedad.
EsSalud hace un llamado a la población asegurada a cumplir con el esquema de vacunación, sobre todo, para proteger a los niños. Para ello, pueden acercarse a los centros de vacunación de EsSalud para recibir de forma gratuita la vacuna SPR (sarampión, papera y rubéola), cuya primera dosis debe aplicarse al año de edad y la segunda a los 18 meses. En caso de no tener ninguna dosis los niños pueden vacunarse hasta los 5 años.
EsSalud tiene como meta anual inmunizar con primera y segunda dosis de la vacuna contra el sarampión a 89,459 niños. Con corte del 12 de mayo, se vacunaron con la primera dosis de SPR a 20,059 menores (22.4% de la meta) y con la segunda dosis de SPR a 15,553 (17.3% de la meta). Además, se cuenta con abastecimiento de vacunas en 30 redes asistenciales y prestacionales a nivel nacional.
La institución recuerda que la vacuna es segura, efectiva y está disponible en los centros de inmunización y se exhorta a los padres a no postergar la inmunización de sus hijos, ello debido a que el sarampión puede tener complicaciones severas como neumonía o encefalitis.
En esa línea, la Gerencia Central de Prestaciones de Salud de EsSalud, a través de la Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria, brinda asistencia técnica y retroalimenta a los responsables de epidemiología y equipos de respuesta rápida para la vigilancia de sarampión y rubeola.
Fiebre amarilla
Con respecto a los casos detectados de fiebre amarilla, en concordancia con los dispuesto por el Ministerio de Salud, se reforzará las campañas de inmunización en regiones como San Martín, Amazonas, Junín, Huánuco y Loreto.
Dentro del esquema de vacunación, la dosis contra la fiebre amarilla se aplica a los niños de un año y tres meses de edad. Si no tienen la vacuna, pueden hacerlo hasta los 5 años. Los adultos también pueden vacunarse en caso viajen a zonas de riesgo por turismo o trabajo.
Cabe señalar que la fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados, comúnmente en áreas selváticas.
VIDEO: https://we.tl/t-uHYhg9H85M
FOTOS: https://we.tl/t-ucfnTwKZIA
VIDEO: https://we.tl/t-uHYhg9H85M
FOTOS: https://we.tl/t-ucfnTwKZIA