Programa Prevenir atendió a más de 1,400 trabajadores de Lambayeque en el primer trimestre de 2025
Nota de prensa25 de abril de 2025 - 4:49 p. m.
El Programa Prevenir de EsSalud continúa acercando los servicios de salud a los centros laborales, fomentando una cultura de prevención. Solo en el primer trimestre de 2025, se brindó atención a 1,434 trabajadores de diversas empresas en la región Lambayeque.
El doctor Carlos Sovero Chávez, gerente de Servicios Prestacionales del Nivel I y II de la Red Prestacional Lambayeque, informó que los trabajadores fueron sometidos a tamizajes para la detección de cáncer de cuello uterino, mama y próstata, así como a evaluaciones para identificar enfermedades crónicas.
“Esta iniciativa tiene como objetivo promover la salud y el bienestar de los trabajadores, identificando y abordando factores de riesgo que puedan comprometer su salud y productividad”, señaló.
Asimismo, explicó que los participantes fueron evaluados por un equipo multidisciplinario en aspectos como salud física y mental, estilo de vida y hábitos laborales, con el propósito de ofrecerles recomendaciones personalizadas que contribuyan a mejorar su calidad de vida.
El especialista destacó que el programa, impulsado por EsSalud, busca mitigar el impacto de las exigencias laborales en la salud de los trabajadores. Su objetivo principal es la detección temprana de factores de riesgo asociados a enfermedades crónicas y tipos de cáncer frecuentes, contribuyendo así a preservar la salud integral de los asegurados.
El doctor Carlos Sovero Chávez, gerente de Servicios Prestacionales del Nivel I y II de la Red Prestacional Lambayeque, informó que los trabajadores fueron sometidos a tamizajes para la detección de cáncer de cuello uterino, mama y próstata, así como a evaluaciones para identificar enfermedades crónicas.
“Esta iniciativa tiene como objetivo promover la salud y el bienestar de los trabajadores, identificando y abordando factores de riesgo que puedan comprometer su salud y productividad”, señaló.
Asimismo, explicó que los participantes fueron evaluados por un equipo multidisciplinario en aspectos como salud física y mental, estilo de vida y hábitos laborales, con el propósito de ofrecerles recomendaciones personalizadas que contribuyan a mejorar su calidad de vida.
El especialista destacó que el programa, impulsado por EsSalud, busca mitigar el impacto de las exigencias laborales en la salud de los trabajadores. Su objetivo principal es la detección temprana de factores de riesgo asociados a enfermedades crónicas y tipos de cáncer frecuentes, contribuyendo así a preservar la salud integral de los asegurados.