Hospital III Suárez Angamos de EsSalud detecta en solo dos horas la resistencia a medicamentos contra la tuberculosis
Nota de prensa

8 de abril de 2025 - 8:00 a. m.
El Hospital III Suarez Angamos de EsSalud ha implementado la prueba “Amplificación Automatizada del Ácido Nucleico”, que permite determinar en dos horas si un paciente con tuberculosis presenta resistencia a los fármacos empleados para combatirla.
La doctora Kattia Rivero Villegas, jefa del servicio de Patología Clínica y Anatomía Patológica, explicó que esta prueba, que evalúa tanto la primera como la segunda línea terapéutica, reduce el tiempo de espera de 45 días que se requería para procesar las muestras y detectar la tuberculosis multidrogorresistente. “Obtener resultados en tan corto plazo posibilita iniciar el tratamiento adecuado, ya sea que el paciente es resistente a un único medicamento o a varios”, afirmó.
El procedimiento, evaluado y aprobado por el Laboratorio de Referencia Nacional de Micobacterias del Centro Nacional de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud, garantiza altos estándares de calidad, bioseguridad y precisión diagnóstica.
Explicó que el proceso consiste en recolectar una muestra de esputo del paciente diagnosticado con tuberculosis. Inicialmente, se evalúa la sensibilidad a Rifampicina, el fármaco de primera línea más utilizado. En caso de detectar resistencia, se procede a examinar la respuesta a medicamentos de segunda línea. “Si se confirma una resistencia adicional, se clasifica como tuberculosis extremadamente resistente”, agregó la especialista.
Además, el examen se extiende a personas en riesgo de portar la bacteria “Mycobacterium tuberculosis”, como pacientes con VIH, gestantes en situación de riesgo, familiares de casos confirmados y personas que presenten síntomas compatibles con la enfermedad.
La rápida identificación de la tuberculosis resistente permite iniciar el tratamiento adecuado antes de que la enfermedad se agrave o se propague, concluyó.
Jesús María, 8 de abril de 2025
Oficina de Relaciones Institucionales
La doctora Kattia Rivero Villegas, jefa del servicio de Patología Clínica y Anatomía Patológica, explicó que esta prueba, que evalúa tanto la primera como la segunda línea terapéutica, reduce el tiempo de espera de 45 días que se requería para procesar las muestras y detectar la tuberculosis multidrogorresistente. “Obtener resultados en tan corto plazo posibilita iniciar el tratamiento adecuado, ya sea que el paciente es resistente a un único medicamento o a varios”, afirmó.
El procedimiento, evaluado y aprobado por el Laboratorio de Referencia Nacional de Micobacterias del Centro Nacional de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud, garantiza altos estándares de calidad, bioseguridad y precisión diagnóstica.
Explicó que el proceso consiste en recolectar una muestra de esputo del paciente diagnosticado con tuberculosis. Inicialmente, se evalúa la sensibilidad a Rifampicina, el fármaco de primera línea más utilizado. En caso de detectar resistencia, se procede a examinar la respuesta a medicamentos de segunda línea. “Si se confirma una resistencia adicional, se clasifica como tuberculosis extremadamente resistente”, agregó la especialista.
Además, el examen se extiende a personas en riesgo de portar la bacteria “Mycobacterium tuberculosis”, como pacientes con VIH, gestantes en situación de riesgo, familiares de casos confirmados y personas que presenten síntomas compatibles con la enfermedad.
La rápida identificación de la tuberculosis resistente permite iniciar el tratamiento adecuado antes de que la enfermedad se agrave o se propague, concluyó.
Jesús María, 8 de abril de 2025
Oficina de Relaciones Institucionales