EsSalud atendió más de 17 000 llamadas para citas médicas en quechua y aimara

Nota de prensa
Servicio con enfoque intercultural opera en Lima, Callao, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huaraz, Juliaca y Puno, al que acaba de sumarse Huancavelica.
EsSalud atendió más de 17 000 llamadas para citas médicas en quechua y aimara
EsSalud atendió más de 17 000 llamadas para citas médicas en quechua y aimara
EsSalud atendió más de 17 000 llamadas para citas médicas en quechua y aimara

18 de marzo de 2025 - 12:00 p. m.

Con el objetivo de fortalecer la atención a los asegurados con un enfoque intercultural y humanizado, el Seguro Social de Salud (EsSalud), a través de EsSalud en Línea, atendió un total de 17,506 llamadas en quechua y aimara durante el año 2024 y lo que va del 2025.

Este servicio se brinda en Lima y Callao (Redes Prestacionales Rebagliati, Almenara y Sabogal), así como en las redes asistenciales de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huaraz, Juliaca y Puno, donde los asegurados son atendidos en lenguas originarias para el otorgamiento de citas en consultas externas, informes de referencias, información administrativa y de seguros.

A este grupo, se acaba de incorporar la Red Asistencial Huancavelica, lo cual permitirá que parte de los 94,793 asegurados adscritos a la red accedan a servicios de atención en su lengua materna (quechua), contribuyendo así a la facilidad de acceso y humanización de la atención en salud con respeto por la diversidad cultural.

Para brindar este servicio EsSalud ha capacitado y certificado a más de 1,000 trabajadores en cursos como “El ABC de la Interculturalidad” y “Hablemos de Racismo 2024”.
Con esta iniciativa, EsSalud avanza en la consolidación de un sistema de salud más inclusivo, fortaleciendo el acceso a servicios de calidad para todos los asegurados, sin distinción de idioma o cultura.