EsSalud alerta sobre el incremento de infecciones urinarias en mujeres hasta en un 50 % durante el verano

Nota de prensa
EsSalud alerta sobre el incremento de infecciones urinarias en mujeres hasta en un 50 % durante el verano
EsSalud alerta sobre el incremento de infecciones urinarias en mujeres hasta en un 50 % durante el verano
EsSalud alerta sobre el incremento de infecciones urinarias en mujeres hasta en un 50 % durante el verano

Oficina de Relaciones Institucionales

17 de marzo de 2025 - 11:59 a. m.

El Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins del Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que, durante la temporada de verano, los casos de infección urinaria leve, como la cistitis, aumentan hasta en un 50 %, afectando principalmente a mujeres de entre 20 y 50 años.

El doctor Jorge Calderón Cornejo, jefe del Departamento de Obstetricia y Ginecología del nosocomio, explicó que esta mayor incidencia se debe a factores como la deshidratación causada por las altas temperaturas. “Cuando una persona está deshidratada, la producción de orina disminuye, lo que dificulta la eliminación de bacterias a través del tracto urinario”, señaló.

Además, advirtió que el uso de trajes de baño sintéticos, en combinación con la sudoración, genera un ambiente cálido y húmedo en la zona vaginal, lo que altera el pH y favorece el desarrollo de infecciones. Asimismo, la exposición prolongada al agua tratada de las piscinas o al agua salada del mar puede provocar irritación genital, aumentando el riesgo de infección.

¿Cómo identificar y prevenir la cistitis?
El doctor Calderón indicó que los síntomas de la cistitis incluyen ardor al orinar, micción frecuente, orina turbia y con mal olor, dolor abdominal y fiebre. Ante la presencia de estos signos, recomendó acudir de inmediato a un ginecólogo para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.

También enfatizó la importancia de evitar la automedicación, ya que la cistitis es una infección bacteriana que requiere el uso de antibióticos específicos según la condición de cada paciente. Un tratamiento inadecuado podría agravar el cuadro y contribuir a la resistencia bacteriana.

Asimismo, subrayó que las mujeres con enfermedades preexistentes o sistemas inmunológicos debilitados deben ser especialmente cuidadosas, pues tienen un mayor riesgo de complicaciones si la infección urinaria no se trata de manera oportuna.

Para prevenir la cistitis, el especialista recomendó utilizar ropa interior de algodón, lavar la zona íntima con jabones neutros, mantener una alimentación equilibrada y asegurar una adecuada hidratación.

Oficina de Relaciones Institucionales
Jesús María, 17 de marzo de 2025